Judicatura suspende aforo en despachos judiciales por Covid-19

Mar, 12/01/2021 - 11:08
La Judicatura anunció cuáles serán las reglas en los diferentes despachos judiciales por cuenta de las medidas del Covid-19.

El Consejo Superior de la Judicatura anunció cuáles serán las reglas para la prestación de justicia en los diferentes despachos judiciales y dependencias administrativas del país teniendo en cuenta las medidas para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Los protocolos aplicarán a partir de este martes 12 de enero y terminarán el próximo 31 de enero de este 2021. La Judicatura indicó que, mediante el Acuerdo 11709, se suspendió el porcentaje de presencialidad que había sido establecido desde el año pasado. 

"La decisión obedece a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y administraciones locales con el fin de garantizar la mitigación del Covid-19 en el país y en aras de proteger la vida y salud de los servidores judiciales, abogados y usuarios de la administración de justicia", indicó el tribunal. 

La Judicatura mencionó que, al suspender el aforo de los despachos judiciales, se reitera que todos los servidores de la Rama Judicial continuarán trabajando de manera preferente en su casa mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Además, indicó que con el firme propósito de evitar cualquier afectación a los servicios judiciales, se delegó a los Consejos Seccionales para que expidan los actos administrativos correspondientes, que permitan regular las condiciones en las cuales se prestarán los servicios y el aforo en cada sede judicial de su regional, "cuando sea necesaria la presencialidad en la sede de trabajo y de acuerdo con las restricciones establecidas para cada departamento o ciudad". 

Para tal fin, la Judicatura le recordó a todos los usuarios de la administración de justicia que en la página Web de la Rama Judicial www.ramajudicial.gov.co se encuentra publicado el directorio de correos electrónicos institucionales de los despachos y dependencias judiciales como canal de comunicación virtual y, que adicionalmente, se cuenta con aplicativos o correos electrónicos para la presentación virtual de tutelas, habeas corpus y demandas.

¿Y qué pasó con la Comisión de Disciplina?

A parte del tema del aforo en despachos judiciales, el Consejo Superior de la Judicatura también estudia el tema de dónde trabajarán los siete magistrados de la nueva Comisión de Disciplina Judicial.

Esta reunión se realizará luego de que los togados, nombrados a principios de diciembre pasado, enviaron una dura carta en la que denunciaron "trabas" para iniciar sus operaciones como jueces de jueces en el país.

En la misiva, indicaron que tienen conocimiento de que la Judicatura viene adelantando gestiones a efectos de que esta nueva corporación no reciba las instalaciones de la eliminada Sala Jurisdiccional Disciplinaria, la cual está ubicada en el Palacio de Justicia. 

Al parecer, se tiene pensado sacar a los magistrados de estas instalaciones para que ejerzan sus funciones desde otra oficina ubicada en el centro de Bogotá. 

Ante esta situación, los magistrados de la Comisión de Disciplina Judicial manifestaron su rechazo, recordando que esta es una corporación de carácter jurisdiccional que fue legítimamente escogida por el Congreso de la República en pleno, que en su condición de "juez de jueces" administra justicia y representa uno de los pilares esenciales de la autonomía y la independencia judicial.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina