EN VIVO | Audiencia pública en la JEP por asesinato de firmantes de paz

Mié, 25/11/2020 - 08:51
Siga aquí la audiencia pública en la JEP dentro del trámite de estudio de medidas cautelares por el asesinato de firmantes de paz. 

Desde las 8:00 de la mañana de este miércoles 25 de noviembre se desarrolla una audiencia pública en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dentro del trámite de estudio de medidas cautelares por el asesinato de firmantes de paz. 

La diligencia fue convocada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento, pues, a la fecha, 230 exintegrantes de las antiguas Farc-EP han sido asesinados desde que se firmó el Acuerdo de Paz en 2016.

A la audiencia pública fueron citados tres ministros del gobierno de Iván Duque y el fiscal general Francisco Barbosa.

La idea es verificar el cumplimiento de las órdenes dadas para la implementación de garantías de seguridad para los excombatientes y, además, verificar las garantías de seguridad para la reincorporación en los territorios, con enfoque territorial, de género y étnico.

También se revisará lo realizado para prevenir y superar de la estigmatización en el marco de las garantías de no repetición y el proceso de reconciliación.

Los citados a la audiencia pública en la JEP por el asesinato de firmantes de paz son:

1. Alto Comisionado para la Paz, Miguel Antonio Ceballos Arévalo.
2. Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José
Archila Peñalosa.
3. Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera.
4. Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos.
5. Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo García.
6. Procuradora Delegada con Funciones de Seguimiento al Acuerdo de Paz,
Mónica Cifuentes Osorio.
7. Defensor delegado para la Prevención de Riesgos y Sistema de Alertas
Tempranas, Ricardo Arias Matias.
8. Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.
9. Director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campos Martínez

Aquí puede seguir la transmisión: 

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina