Exembajadora de Colombia ante la ONU en la mira de la Procuraduría

Vie, 08/01/2021 - 10:18
Adriana del Rosario Mendoza, exembajadora de Colombia ante la ONU, está en la mira de la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.
Créditos:
Crédito: Facebook - Colegio Alemán Cali

Adriana del Rosario Mendoza, exembajadora de Colombia ante la ONU, está en la mira de la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos a la misión diplomática, en las vigencias 2018, 2019 y 2020.

El ente de control abrió una investigación disciplinaria porque, al parecer, la exfuncionaria adquirió con dineros oficiales lujosos bienes muebles para su residencia y aparentemente pagó con recursos del Estado costosas cuentas en actos no oficiales.

El Ministerio Público también investiga si la exembajadora de Colombia ante la ONU incurrió en una presunta falsedad de documento público y privado, así como en una posible evasión de impuestos al, supuestamente, comprar con dineros públicos una camioneta BMW para uso personal y no para el servicio diplomático como se habría dicho. 

Por otro lado, el ente de control indaga si la jefe de la misión diplomática habría presentado ante el gobierno suizo facturas de gastos de representación como si fueran vales de compras personales, "teniendo en cuenta que los diplomáticos extranjeros tienen derecho a solicitar la devolución de sus impuestos una vez al año". 

"La Procuraduría busca verificar la ocurrencia de los hechos, determinar si son constitutivos de falta disciplinaria y establecer si se ha actuado al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad", indicó en un comunicado.

¿Quién es la exembajadora de Colombia ante la ONU?

Adriana del Rosario Mendoza nació en Cali (Valle del Cauca), es licenciada en lenguas modernas e ingresó a la Carrera Diplomática en 1989.

A lo largo de su carrera se ha especializado en asuntos y negociaciones multilaterales, tales como la lucha contra el problema mundial de la droga, asuntos ambientales y asuntos relacionados con la Organización Internacional del Trabajo, según información del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se desempeñó como delegada de la Cancillería colombiana en la Secretaría General de Unasur con sede en Quito y ha estado destinada como segundo secretario en la Embajada de Colombia y Misión Permanente ante la Oficina de Naciones Unidas en Viena; como consejero en la Embajada de Colombia en Washington y como Ministra Consejera en la Misión Permanente de Colombia ante la Oficina de Naciones Unidas y otros organismos internacionales en Ginebra.

Además, ha sido asesora en el Ministerio de Interior y Justicia y jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Vivienda.

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina