Las monedas privadas digitales desafían al sistema financiero

Mié, 11/03/2015 - 07:53
Ciertos experimentos con monedas privadas creadas al margen del sistema financiero, fueron perseguidos en el pasado y desmantelados. Así sucedió con la moneda Liberty dollar, una moneda física, res
Ciertos experimentos con monedas privadas creadas al margen del sistema financiero, fueron perseguidos en el pasado y desmantelados. Así sucedió con la moneda Liberty dollar, una moneda física, respaldada con depósitos privados de oro y plata, a la que las autoridades señalaron de estar imitando las características del dólar americano, y cuyo creador fue judicializado. También E-gold y Liberty Reserve, ambas monedas digitales, corrieron la misma suerte, cuando a sus creadores los acusaron de no contar con una licencia para ejercer la actividad financiera, y de no prevenir actividades de lavado de dinero. Con el desarrollo de la criptografía financiera, las criptomonedas, y el concepto de la firma digital ciega, para las autoridades ya no resulta tan sencillo identificar ni perseguir a sus creadores, ni a quienes se puedan llegar a beneficiar ilícitamente de estas creaciones. Y esto, por cuanto sus desarrolladores son totalmente anónimos, no tienen una sede física o domicilio, la moneda es inmaterial, los usuarios “la administran” a través de infinidad de servidores, y no hay forma de establecer la trazabilidad de las transacciones. Las criptomonedas son bits que usan protocolos y una red peer to peer (plataforma similar a la que utiliza emule y ares, para el intercambio musical), es decir, no emplean un solo servidor sino tantas terminales como computadores existen conectados, de tal manera que el sistema adquiere vida propia e independiente, establece relaciones interpersonales (sin intermediarios), y se autogestiona, siendo como es un algoritmo matemático lanzado libremente a la red. Una de estas monedas, la mas popular, es el Bitcoin: es electrónica (de uso en internet), descentralizada (sin organismo de control ni Banco Emisor), encriptada (es un algoritmo matemático tan complejo, que la moneda resulta imposible de falsificar), anónima (se desconoce a los sujetos que las poseen), no sujeta a regulación (por ahora), con una tasa de cambio libre (sujeta solo a la oferta y la demanda), fraccionable (tiene 8 decimales), inembargable (por ser inmaterial), democrática (cualquiera tiene acceso a ella, incluso si esta excluido del sistema financiero), deflacionaria (va adquiriendo mayor valor, porque su emisión es limitada), con una creciente aceptación (cada día la admiten más proveedores de bienes y servicios) y de fácil adquisición (por venta o compra, por donación, o uniéndose a un grupo de mineros que las extraen de la red –mining ) Cada moneda es en realidad un mensaje cifrado que circula en la plataforma al momento de efectuarse un pago o un cobro, y que puede ser depositada en el propio computador (en un monedero digital) o en una web (a modo de Banco) y cuya transacción debe ser validada por un gran número de usuarios (quienes reciben una recompensa del sistema por esta labor), antes de ser retransmitida a su destinatario final. Al lado de las monedas electrónicas ya viene ocurriendo esta revolución con las llamadas tarjetas de puntos o millas para adquirir productos y servicios, y de alguna manera también con las tarjetas de crédito y débito, aunque estas últimas son formas de gestión del dinero, más que divisas creadas por particulares. @amvela amvela@hotmail.com Ver: ¿cómo auguro la moneda del futuro? Bitcoin estará en tu disco duro. Miguel J.Pavón Besalú.
Más KienyKe
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Tomás Uribe acusa a Santos y Petro de usar la justicia para frenar políticamente a su padre antes de las elecciones 2026.
Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.
Miguel Uribe inicia su recuperación tras un trauma cerebral. El Dr. Burgos analiza en Kienyke.com los retos y avances en neurorehabilitación.
Kien Opina