Aquel viejo Senado y la JEP

Jue, 28/06/2018 - 07:53
En la madrugada, las primeras horas de este jueves se acabó este Congreso. Legislativo que empezó su cuatrienio en 2014 y que para cerrar sus puertas con todos los proyectos urgentes de origen guber
En la madrugada, las primeras horas de este jueves se acabó este Congreso. Legislativo que empezó su cuatrienio en 2014 y que para cerrar sus puertas con todos los proyectos urgentes de origen gubernamental tramitados, el Ejecutivo apeló a las sesiones extraordinarias. Una de las grandes iniciativas que necesitaba ser aprobada: la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), que encontró diferencias en lo relativo a la extradición y el juzgamiento de militares. La historia reciente del Congreso de la República cuenta que el Gobierno Santos hizo mayorías en el legislativo, y a ese gran puñado de políticos le llamó "Unidad Nacional", con los que pudo avanzar un determinado número de reformas constitucionales y leyes para darle sustento jurídico a un polarizante proceso de paz con las Farc. Poco o nada podía hacer la bancada de oposición, la uribista, contra las iniciativas en materia de paz. La "Unidad Nacional" funcionaba a ritmo de lo que el proceso de La Habana necesitaba legalmente. Aunque los debates fueron arduos y profundos, los ponentes de cada proyecto encontraban respaldo con los votos de la plenaria; máxime la importancia de las iniciativas y el redundante poco tiempo del mecanismo del "Fast Track". Fue entonces como el espíritu de los legisladores funcionó en virtud del desarme de la guerrilla, su incorporación a la vida civil y el respeto a la democracia, amén de algunas consideraciones y propuestas adicionales de sectores representados en el Senado. Sin embargo la mayoría de senadores en la plenaria tuvo un cambio de ritmo; movimiento que impactó y puso en riesgo la JEP por las dificultades en el trámite de su esencial ley de funcionamiento. La razón fue clara y obvia, el cambio de inquilino de la Casa de Nariño ya está a la vista, y quienes en los últimos cuatro años fungieron como bancada de oposición, hoy son los que sustentarán legislativamente al nuevo gobierno encabezado por el exsenador Iván Duque. Aunque al Presidente Juan Manuel Santos le quedan 40 días en el poder, en el trámite de la JEP en extras las otrora mayorías del gobierno esta vez no se vieron y por eso las proposiciones sustitutivas llevadas por el uribismo referentes a la extradición y al tratamiento de los militares se impusieron en la plenaria. Aunque reconocidos juristas argumentan que las modificaciones al proyecto original de la JEP son inconstitucionales y la decisión finalmente la tendrá la Corte, lo cierto es que de la plenaria del Senado salieron con especificidades que el uribismo impulsó. @jairespitia
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina