Economía naranja rural y agrotecnología (I)

Jue, 18/07/2019 - 05:57
Es claro qué, en los tiempos de la revolución tecnológica la inversión en tecnología, inteligencia artificial, digitalización y en sistemas asociados a la misma de

Es claro qué, en los tiempos de la revolución tecnológica la inversión en tecnología, inteligencia artificial, digitalización y en sistemas asociados a la misma definirá el grado de desarrollo no sólo de los  países sino también de las empresas.

Y si bien la pobreza ha venido disminuyendo en el  mundo entero, salvo contadas excepciones, Venezuela por ejemplo, la desigualdad ha ido aumentando: Los más ricos lo son más y en este contexto la brecha digital jugará en la desigualdad un papel importante porque  la tecnología será, para él que la aplique, una ventaja competitiva.

Así pues, si la ruralidad y el campo quieren ser competitivos requerirán inversiones en  tecnología y agro tecnología porque entre otras cosas, es innegable que la  innovación tecnológica  -desde el arado y los bueyes- ha sido el principal factor en el incremento de la productividad  agrícola  a lo largo de la historia  de la humanidad.

Con la tecnología las tendencias han cambiado: Ya no se va (o irá) a la montaña sino q la montaña viene (y vendrá) a uno. Me explico. Las personas no se desplazarán a los puestos de mercado a comprar sino que irán a las Apps a hacerlo. A su dispositivo digital. A su celular. Y esto se hará cada vez más.

Por ejemplo, ya no se va a las agencias de viajes sino que el tiquete se compra digitalmente desde el celular; o ya no se desplaza a las librerías sino a IBook a comprar un libro ni se acude a la discotienda si se tiene  Spotify ni se sale a la calle a buscar un taxi si se tiene Uber; o se acude a Rappi, Netflix o  Amazon  para no ir a la montaña sino para  que la montaña venga a uno.

La quinta generación de tecnologías –5G– acentuará esta tendencia: en pocos años todos los artefactos de nuestros hogares estarán conectados entre sí y desarrollarán tareas por su propia cuenta. Las neveras inteligentes, por ejemplo, pedirán los alimentos que falten en su stock a través de una aplicación que cargará los costos a una tarjeta de crédito. Mientras la 4G interconectó a las personas la 5G conectará masivamente a las personas con las cosas y a las cosas entre ellas.

Y por lo mismo la política pública debe ajustarse en dicha dirección.

Y si esta es la tendencia, eventos como “Con Canasto en Mano” del Ministerio de Agricultura que consiste en que el consumidor va a la plaza (en este caso a un mercado campesino) y no la plaza al consumidor  van en contravía de las tendencias de consumo que proporciona la tecnología.

Y va a contrario porqué la humanidad con la revolución tecnológica busca facilidad, agilidad, inmediatez  y confort.  Por eso el servicio a la carta y a la casa ha tenido tanto auge: Netflix, los Podcasd, Airbnb, Rappi, Amazon son un menú que se vende muy bien y en este sentido la vía debe ser al revés: No desplazar ni llevar al consumidor al sitio de venta sino al contrario: llevar el servicio, el producto al consumidor con la menor intermediación posible a través de Apps.

Y aquí es cuando se abriría camino dentro del Gobierno Nacional la Economía Naranja Rural o si se quiere, Agrotech.

La Economía Naranja Rural podría ser un capítulo especial de la Estrategia “Colombia Crea 2030” para mejorar la productividad agrícola y vincular a la juventud -esa que migra copiosamente del campo a la ciudad- al negocio  rural  pero para ello debe haber un anexo especial rural que desde la creatividad y el talento construya modelos de vida sostenibles en el contexto de la revolución industrial 4.0 tal y como se lee en el documento citado. Pero se debe comenzar con modificar el Decreto 1935 de 2018 e incluir como miembro del Consejo Nacional de la Economía Naranja al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

@enriqueha
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre