El Desafío de los Pavasonsos

Sáb, 29/09/2012 - 08:07
Llegaron a su fin las dos series, llamadas realities, que cautivaron la audiencia nacional: el Desafío del Canal Caracol y Protagonistas de RCN. Por esas cosas de la vida c
Llegaron a su fin las dos series, llamadas realities, que cautivaron la audiencia nacional: el Desafío del Canal Caracol y Protagonistas de RCN. Por esas cosas de la vida comencé a seguirles durante una visita a mi madre en Bogotá; terminaría en mi hogar grabando todos los episodios de ambos programas para no perderme ninguno, pues estaban enfrentados. Además de seguir la novela sobre la vida del capo Pablo Escobar. Siempre estuve al tanto de los tres programas. Lo que más me sorprende, es que por primera vez desde que existe la televisión por cable, en las noches dejé un poco de lado la televisión internacional para dedicar el tiempo en familia a seguir la televisión nacional. Nunca faltó el tema de conversación en casa con mi mujercita, como tampoco durante las visitas, pues si no se hablaba del uno, los comentarios surgían sobre el otro.Y no me arrepiento. Fueron momentos muy gratos ambientados por la interesante evolución de las programadoras colombianas de televisión. Estamos en las grandes ligas. Recuerdo cuando a finales de los años 80, Diego Fernando Londoño, en su condición de presidente de Caracol Televisión, se la jugó por producir seriados señalando el camino hacia grandes éxitos que posicionarían la programadora entre las grandes de América Latina.Tras la telenovela El Faraón (1984) es de recordar el lanzamiento del Gallito Ramírez que en 1986 encumbraría a Margarita Rosa de Francisco y a Carlos Vives. Más de 25 años después, esta talentosa diva caleña hija de una de las reinas más querida por los colombianos, la preciosa bogotana Merceditas Baquero, sería la conductora del último Desafío que acaba de culminar, entregando el premio más jugoso que ha adjudicado la televisión nacional.Tras el Gallito vendría en 1992 la serie Escalona con la cual se conquistarían los principales mercados mundiales, a la vez que presentaba en sociedad al vallenato, hasta ese momento, un género parroquial. Los Protagonistas llevaron a cuatro participantes a la final, tras encerrar a 16 concursantes por más de 120 días en una casa estudio, lejos del mundanal ruido.Se iban eliminando poco a poco juzgando su talento actoral y la buena onda para la convivencia, lo cual permitió apreciar los efectos de la presión entre los aspirantes, así como las componendas y demás triquiñuelas que algunos utilizaron buscando alcanzar sus objetivos. La gran novedad estuvo a cargo de las redes sociales, en especial el twitter, donde la gente tomábamos partido comentando las incidencias del concurso. Se destacó por su mala energía la antioqueña Manuela Gómez, así como su compañero el costeño Edwin Garrido por sobreactuarse in extremis, al igual que Sebastián, aunque este último demostró que tiene aptitudes.Por considerarnos a sus compatriotas como unos pendejos, estos dos, Manuela y Edwin, dejarían sus aspiraciones en la arena. Capítulo aparte merecen Óscar, Angélica y Andrea Jáuregui quienes se destacaron a lo largo de su participación. Los Pavasonsos, la paisa Sara Uribe y su parejo, el ocañero Jhoan Álvarez, dejaron huella por su simpatía, gallardía y seriedad mereciendo el apoyo de los colombianos quienes nos encargamos de llevarles victoriosos a la final. La conducción del programa estuvo a cargo de Andrea Serna, más bella que siempre, quien con paciencia y talento se encargó de llevar Protagonistas a buen fin. En cuanto al Desafío, dejó apreciar varias facetas entre los participantes: por parte del equipo de los Costeños, se destacó Martín, el atleta musculoso, buzo de profesión, quien optó por la “trampientaen su sed de dinero. Pero por la boca muere el pez. Tanto alarde de si mismo, tanta arrogancia, le llevaron a enfrentara humildes participantes quienes se encargaron de dejarle por puertas del concurso y enviarlo de regreso a casita sin un maravedí. De paso, hizo quedar muy mal a su región. Sin embargo, el carisma y valentía de la taganguera Pierine se encargarían de volver a poner en alto los valores de la Costa. Separando las regiones, la gran sorpresa la dieron los Cafeteros, quienes siempre jugaron limpio, con garra y tesón. El karateca cachaco Roland Andrés, mientras duró su breve estadía, brilló por estar en el lugar equivocado. Misógino, agresivo, insoportable y descordinado. Contrastó su personalidad con la del campesino santandereano, señalado por muchos como el colombiano ejemplar, Edinson Muñoz, hombre honesto, recursivo y capaz, cuya eliminación provocó las lágrimas de Margarita Rosa y la de muchos colombianos, entre los que me cuento.Otro buen participante fue Mauricio Irragorri, cachaco quien con su seriedad y combatividad se encargó de representar con altura a los homosexuales. El caleño Carlos Mejía, Caliche le llamaban, quien doblaba en edad a la mayoría de los competidores, supo mantener erguidas las banderas vallecaucanas y aguantó hasta donde el hambre y sus fuerzas le permitieron. Silvia Becerra, la reinita como le decían, cumplió decorosamente con su papel, dejando huella de seriedad, donosura e hidalguía. Me vienen a la cabeza algotros churritos del Desafío entre regiones donde se destacaron las cachacas Sandra Milena, la del osito, y Adriana, Rosa Caiafa y Sandra por las costeñas, Cata Londoño por las paisas. También gustó mucho la campeona mundial de patinaje, Alexa Caicedo. No podrían ser mejores los tres finalistas. El antioqueño Sergio Arango, Checho, gran tipo, simpático y magnífico concursante, orgullo de Manrique su barrio en Medellín. Ancízar, en representación de la zona cafetera, hombre serio, de grandes valores, acompañó a la cachaca Jenny Moreno —Perla— para completar este trío de enormes colombianos. Pero solo uno podría ganar los 600 millones de pesos y los colombianos votaron por que esa fortuna llegara a manos de Perla, a quien de paso le propusieron matrimonio en la ceremonia final, tras 12 años de noviazgo (Con 600 palos, cualquiera, dirían por ahí). Ésta sencilla colombiana mostró la seriedad y fortaleza que conmoverían a sus compatriotas. Sin embargo, nos vamos con un sinsabor, a sabiendas que ese premio hubiera quedado en muy buenas manos, sea en las de Ancízar o en las de Checho. @Sarandix
Más KienyKe
Para la edición de 2025, la Caminata de la solidaridad se reinventa con tres días de diversas propuestas para los asistentes.
En entrevista con KienyKe.com, Daniela Camargo nos habla de su inspiradora historia y cómo ha logrado vestir a grandes celebridades.
Michelle Rouillard respondió preguntas en redes y se defendió de las críticas por el reciente reto de eliminación en MasterChef Celebrity.
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe, se pronunció con este mensaje luego de que Fundación Santa Fe compartiera preocupante parte médico.
Kien Opina