La semana pasada tuve la oportunidad de hablar con las personas detrás de Zio Studios, una empresa de animación y juegos sociales de Colombia. Alejandro González fundó la empresa y es el CEO y Mauricio Bejarano se transplantó de Los Angeles, California hace unos años para juntarse al equipo y formar parte de la junta de dicha empresa. El viernes escribí en una revista electrónica de EE.UU llamada VentureBeat sobre una inversion de USD $1.3M por parte de un inversionista colombiano en dicha compañía.
Para mí es un placer poder escribir sobre una empresa de Colombia en esta situación ya que en el pasado lo he hice mucho sobre empresas de Brasil, Chile, Argentina y EE.UU. Gracias a que soy lo que llaman “blogger” y lo hago como pasatiempo, puedo dedicar el resto de mi tiempo para no escribir sólo sobre situaciones que veo sino realmente tomar acción y tratar de mejorarlas. Por eso tomé el reto de ser director del Founder Institute en Colombia.
Esta incubadora para emprendimientos digitales no solo prepara mejor a los fundadores sino que conecta a redes de mentores (CEO’s de empresas digitales exitosas) y a redes de inversionistas internacionales y nacionales. Todos estos forman partes integrales de un ecosistema que hay que fortalecer en Colombia. El Founder Institute tiene una red de más de 400 mentores que incluyen los CEOs de empresas como Dropbox y Evernote.
Traer a estas personas no sólo enriquece las redes de personas en Colombia y America Latina sino que le muestra a estos extranjeros las oportunidades que existen para invertir en empresas colombianas y de la región. El apoyo que he recibido de interesados en formar parte de esta iniciativa es realmente increíble y adicionalmente logramos el patrocinio de una empresa visionaria que está interesada en ver surgir los emprendimientos digitales de Colombia. Se trata de PagosOnline, la empresa líder de comercio electrónico y sistemas anti-fraude de comercio electrónico en el país.
Personalmente, veo bastantes iniciativas para fomentar el emprendimiento y estos son necesarios. Sin embargo, pienso que hay un vacío de iniciativas enfocadas en llevar un emprendimientos de un nivel incipiente hasta ser de talla mundial que amerite recibir inversiones millonarias. Espero que el Founder Institute sea una de estas iniciativas y que de allí salgan casos exitosos de los cuales Colombia se pueda enorgullecer.
Hoy estuve hablando con alguien que me preguntaba por creía que países como Brasil y otros tenían más ejemplos de emprendimientos digitales con inversiones millonarias y/o éxitos reconocidos internacionalmente. Mi opinión es que simplemente es una cuestión de creer que sea posible ya que con iniciativas como el Founder Institute y el acceso global de información por medio de Internet, la brecha de conocimiento entre países está más estrecha que nunca. Sin embargo, eso no quiere decir que hay otras áreas que trabajar pero estoy seguro que estaremos viendo más ejemplos como Zio Studios en el futuro cercano.
Alan Colmenares es editor del blog TropicalGringo sobre Innovación Digital y Director del Founder Institute en Colombia. También es consultor, conferencista y escritor con contribuciones para New York Times y VentureBeat entre otros.
La innovación digital despega en Colombia
Mié, 02/03/2011 - 09:00
La semana pasada tuve la oportunidad de hablar con las personas detrás de Zio Studios, una empresa de animación y juegos sociales de Colombia. Alejandro González fundó la empresa y es el CEO y M