Las ciudades ante el cambio climático

Lun, 05/09/2011 - 09:01
Mucho se ha hablado de los impactos del cambio climático sobre el planeta, pero no es común oír sobre el papel de las ciudades en la mitigación de este fenómeno y

Mucho se ha hablado de los impactos del cambio climático sobre el planeta, pero no es común oír sobre el papel de las ciudades en la mitigación de este fenómeno y sobre la importancia de que estas se adapten a sus consecuencias. Nada más apropiado para el debate actual cuando en Colombia habrá elecciones para mandatarios locales a finales  de octubre.

Las ciudades pueden desempeñar un papel fundamental en la mitigación del Cambio Climático, papel que debería ser formar parte de los planes de gobierno de nuestros próximos alcaldes. Las reducciones en las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que pueden ser alcanzadas a través del diseño e implementación de estrategias efectivas y eficaces dirigidas hacia las principales fuentes de emisión de GEI (transporte, energía, industria y residuos) son significativas.

Hoy día alrededor del 50% de la población mundial vive en las ciudades, y así no es de extrañar que ellas sean las responsables del 71% de las emisiones de GEI a nivel mundial. En Colombia más del 75% de la población vive en ciudades.

Por ejemplo, en el sector transporte se pueden diseñar estrategias encaminadas hacia una movilidad y transporte sostenible, ya sea impulsando el uso de vehículos y buses eléctricos ó migrando hacia una tecnología LED en los semáforos y las luminarias en vías públicas, entre otras estrategias. En el sector de energía se pueden diseñar programas de uso racional y eficiente de la energía o promover el uso de fuentes de energía renovables. En el sector industrial se puede promover la ecoeficiencia o la conversión tecnológica hacia tecnologías menos contaminantes y más eficientes. En el sector residuos se debe promover la implementación de sistemas integrados de gestión de residuos, crear una cultura del reciclaje y promover la captura del metano proveniente de los rellenos sanitarios, ya sea para su quema o para su uso como fuente de energía.

Sin embargo, para asegurar que las estrategias estén bien enfocadas es indispensable que cada ciudad: 1. Realice un inventario de GEI, esto es, que identifique cuáles son sus fuentes de emisión de GEI. 2. Que defina sus metas de reducción a corto, mediano y largo plazo. 3. Que estudie cuáles programas y proyectos resultan los más costo-eficientes teniendo en cuenta los diferentes escenarios posibles y tomando como base si no se hiciera nada, es decir un escenario BAU - Business As Usual.

Los planes de gobierno de los candidatos a alcalde no pueden olvidar los impactos que el cambio climático tendrá sobre las ciudades. Es indispensable que las ciudades conozcan cuáles son sus vulnerabilidades frente al cambio climático, cómo serán afectadas por el mismo y definan cómo van a adaptarse y prepararse para enfrentar sus consecuencias. Aunque los impactos sobre las ciudades son diversos y varían de ciudad a ciudad, se pueden resumir en los siguientes aspectos:

  • Riesgos del cambio climático: en ciudades costeras aumento del nivel del mar; los eventos climáticos serán más extremos (ciclones, tormentas, etc.); aumento en la periodicidad y magnitud de los fenómenos de la Niña y el Niño, lo que se traducirá en inundaciones y sequías.
  • Impacto sobre la infraestructura física: daño a estructuras; irrupción en sistemas de transporte; irregularidad en el suministro de energía y agua; daño a los sistemas sanitarios.
  • Impactos económicos: afectación sobre las redes y cadenas productivas; afectación de los medios de vida de la población excluida.
  • Impactos en la salud pública: aumento en los casos de insolación, de enfermedades transmitidas por vectores y de enfermedades respiratorias.
  • Impactos sociales: afecta más a las poblaciones más pobres, que no tienen acceso a recursos ni medios para afrontarlo.
  • Desplazamiento y migraciones forzosas: según datos de las Naciones Unidas actualmente 50 millones de personas han sido desplazadas por motivos ambientales.

Una vez  identificados los impactos del cambio climático para la ciudad se pueden diseñar e implementar diferentes estrategias de adaptación, impulsadas  por una gran campaña de Cultura Ciudadana Ambiental, como:

  • Promover la construcción y el desarrollo urbano sostenible, ya sea a través del empleo de techos verdes, de campañas de arborización, de programas de renovación urbana y de recuperación del espacio público o de un ordenamiento territorial con criterios ambientales.
  • Estrategias que aseguren la adaptación de la ciudad a periodos de lluvias y sequías más intensas, para lo que es necesario construir y mantener los colectores de lluvia y el sistema de alcantarillado; asegurar que la ciudad cuente con reservas de agua potable; promover el uso racional y eficiente del agua; y disminuir las perdidas en el sistema de abastecimiento de agua potable. También es necesario contar con programas para la estabilización de laderas y el  control de erosión, para disminuir los deslizamientos de tierras en épocas de lluvias intensas.
  • Diseñar programas efectivos para el control de vectores que irán apareciendo a medida que la temperatura aumente.
  • Proteger y conservar áreas protegidas y ecosistemas estratégicos.

Los fenómenos del Niño y la Niña de los últimos dos años nos han demostrado lo vulnerables que son las ciudades a la ocurrencia de fenómenos extremos, y como se ha mencionado estos, son solo una pequeña muestra del amplio abanico de impactos que generará el cambio climático sobre las ciudades. Es el momento para que la sociedad le exija a sus alcaldes que incluyan estos temas en sus planes de gobierno, como ya lo he mencionado en artículos anteriores los costos de mitigar y adaptarse al cambio climático son mucho menores que los costos de la inacción, que los costos de sobreponerse a los daños causados por dicho fenómeno.

Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina