Una de las premisas dentro del libro de Clay Shirky llamado Here Comes Everybody es que la “acción grupal ya es mas fácil.” En el 2008, el mismo año que el profesor Shirky escribió este libro, le preguntaron al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, qué lo había sorprendido más el año anterior y él dijo que la manera en que los colombianos se unieron a través de Facebook para organizar las marchas sobre los secuestrados. Ahora vemos lo que está sucediendo con las revoluciones en Egipto y el resto de Oriente Medio.
La prensa global ha hablado bastante sobre el impacto de los medios sociales como Facebook, Twitter y YouTube como herramientas para los que protestaron en Egipto con el resultado de la salida de su dictador, Hosni Mubarak. Ahora se han generado protestas similares en países como Libia, Bahrein, Marruecos y Yemen entre otros. En algunos casos, los gobiernos han apagado el Internet en reconocimiento de su papel en fomentar dichas protestas.
Los medios sociales, la penetración de dispositivos móviles con video y otras funcionalidades combinado con la voz de muchos es una ola potente de cambio. Algunos pueden ver esta nueva situación desde la perspectiva del peligro del caos que genera y otros lo pueden ver como algo transformador (me imagino, que, como muchas cosas tiene un poco de ambos aspectos). Lo que es claro, sin embargo, es que hay que enfrentar una nueva realidad donde la “acción grupal ya es mas fácil.”
Para muchos de los ciudadanos de estos países acostumbrados a las dictaduras, los medios sociales han traído una libertad de expresión que nunca antes han experimentado. Tal es la percepción positiva de estos nuevos medios que un padre en Egipto decidió darle a su hija recién nacida el nombre de Facebook.
La realidad es que todavía muchos de nosotros no entendemos bien el efecto transformador que se está viviendo. Sumados a los cambios profundos dentro del balance de poderes económicos (nuevos países tomando más liderazgo) es difícil predecir el resultado de todo esto.
Por mi parte, tiendo a enfocarme más en el impacto para las organizaciones y el las nuevas oportunidades que estas tienen si adoptan la innovación digital. Sin embargo, los eventos de los últimos días confirman aun más los grandes cambios que estamos experimentando y que estos cambios están tocando todos los aspectos de nuestras vidas.
Alan Colmenares es editor del blog TropicalGringo sobre Innovación Digital y Director del Founder Institute en Colombia. También es consultor, conferencista y escritor con contribuciones para New York Times y VentureBeat entre otros.
