Los Moreno bajo lupa

Dom, 06/03/2011 - 03:44
Tras las sanciones impuestas  al ex parlamentario  Germán Olano y al contralor Distrital, Miguel Angel Moralesrussi, como un primer peldaño en la determinación de responsabilidades no solo morale
Tras las sanciones impuestas  al ex parlamentario  Germán Olano y al contralor Distrital, Miguel Angel Moralesrussi, como un primer peldaño en la determinación de responsabilidades no solo morales y políticas sino jurídicas, esto es disciplinarias, se  abre paso el debate  de fondo respecto del examen de la responsabilidad frente al cartel de la contratación no solo de Iván Moreno, frente  tanto a la Procuraduría, como al Consejo de Estado, sino del Alcalde mayor, su hermano, Samuel Moreno y como si fuera poco la entrada en escena de la propia esposa del senador, Lucy de Moreno. El asunto es que, de entrada, contra el senador Iván Moreno militan abundantes pruebas que muy juiciosa y sistemáticamente se han venido recaudando, tanto en Colombia  como en el exterior, por parte de la Fiscalía General, de la propia Procuraduría- que incluyen las sanciones contra Olano y Moralesrussi-, y de la Corte Suprema. Aparte de las conversaciones entre Olano y Miguel Nule, y del algunos subcontratistas, se han presentado nuevas  declaraciones procedentes de directivos del grupo Nule contra Iván Moreno, y también contra su esposa Lucy de Moreno, señalando como esta última habría participado activamente tanto en la sede empresarial de los Nule, como anfitriona en su casa; tanto de manera directa como acompañada expresando el interés por las estaciones de servicios en la vía  Bogotá-Girardot que hoy hunden al ex alcalde de Bucaramanga y ex ministro de salud, Ivan Moreno Rojas. Lo repugnante no es que se hubieran pedido coimas, por la asignación de la Fase Tres  de Transmilenio, y que allí se hubieran perdido miles de millones, ni que los anticipos se destinaran no para las obras sino para las “mordidas”, sino que cada vez con mayor  notoriedad cobren fuerza los señalamientos contra la familia Moreno Rojas  que de nuevo entra a ser ferozmente devorada por la multitud de indicios, declaraciones e inconsistencias respecto de la defensa de lo público. El asunto es también que esto no es la primera vez que ocurre, recuérdese bien que cuando se destapó el tema de las pirámides en Bogotá, se le increpó a prominentes miembros de la familia Moreno señalados por David Murcia  respecto de reuniones propiciadas por el hoy personero de Bogotá, Francisco Rojas Birry - quien está siendo penalmente procesado por tales hechos- a efecto de contribuir a la campana de Samuel Moreno. El proyecto otrora salvífico del General Rojas Pinilla, que inclusive simbólicamente sustentó la creación del llamado movimiento 19 de Abril, M-19, dos generaciones después, y tras haber logrado las mayores distinciones del sistema democrático colombiano, revelaría, de demostrarse como se espera, los señalamientos, que el ascenso en la pirámide social, económica y  cultural asegura por sí mismo la probidad, la integridad, al contrario pareciera como si esta contara en contra, pues nunca el general golpista tuvo un señalamiento tan grave en materia de la pulcritud debida en el manejo de los recursos públicos. Un modelo errado de éxito y de conquista del poder esta entronizándose en el país, y el cartel de la contratación nos ilustra como figuras destacadas del país van siendo capturadas en una hipoteca de fama, sed de poder, y comportamiento mafioso rodeado de una  falsa moral, que cada vez nos pierde más como sociedad.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina