Mis libros

Vie, 13/05/2011 - 23:56
El aguacero se cernía sobre la casa de madera con un tintineo casi poético repicando en el techo. Torrencial, vivaz, sonoro, así era. Un placer para los sentidos escuchar el agua a raudal cayendo d
El aguacero se cernía sobre la casa de madera con un tintineo casi poético repicando en el techo. Torrencial, vivaz, sonoro, así era. Un placer para los sentidos escuchar el agua a raudal cayendo de las canales por las cuatro esquinas, como si fueran ellas ríos cardinales. Envolvían el ambiente las cortinas del vital líquido, velando el horizonte, invitando al recogimiento. Fue en ese momento de grandeza ante la manifestación de la naturaleza, en su apogeo, cuando por fin hice caso al llamado, a la vocecilla que susurraba en mi interior hacia días, con su voz melodiosa, contrastante por demás con el momento y que decía: revisa tu biblioteca, vuelve sobre tus pasos. Es una biblioteca colgante, colgante del techo, tablas sostenidas por sogas, se balancea al tomar un libro, se inclina ofreciendo sus tomos. Allí me senté en el suelo y comencé a recordar. Aparece en primer lugar Fragmentos de una enseñanza desconocida, de Oupensky, libro por demás intrincado, esotérico, sabio y que me abrió al mundo interior y me enseñó distintas facetas del ser humano. Luego miro con asombro las extensas obras de Herman Hesse, El lobo estepario, El último verano en Klingsor, El juego de los abalorios, fueron varios años de mi vida sumergido en la intrincada existencia del ser humano, descrita con maestría por este autor. Pero tal vez su novela Sidhartha es la que me catapulta a la cultura oriental. Veo cómo poco a poco el camino de la lectura fue poniendo ante mis ojos los diversos caminos por recorrer. Continúo y el cambio de títulos y enfoque es dramático, comienza la era oriental con El evangelio del Tao, La ciencia hindú de la respiración, Las enseñanzas de Buda, Mente zen, mente de principiante, entre otros, y recorro paralelo mi proceso de sanar, sanar relaciones, adquirir alegría, paz. Me regocijo con toda esa lectura. Como buen ratón de biblioteca, voy a librerías con frecuencia y un día como otro cualquiera encuentro esta vez, no un libro, sino un curso, Reiki, palabra que no me decía nada pero que despertó algo oculto en mi ser, aparece un nuevo rumbo. Tomo el curso y nace la pasión por sanar, por la sanación. Compro entonces Manos que curan, Médicos del cielo, médicos de la tierra, Hágase la luz, Visualización creativa y sigue apareciendo título tras título. Fue el llamado a ver mas allá de la curación física, fue el llamado al crecimiento humano a través de la enfermedad. Poco a poco voy enfocándome en lo que llega a ser mi esencia, el escuchar el cuerpo, encuentro entonces La enfermedad como camino, Ecoûte ton corps, Obedece a tu cuerpo, ámate, Despierta la intuición, Anatomía del espíritu. Me doy cuenta de que la lista es larga, larga como la vida, plena de matices como ella misma. Concomitante va la lectura de novela histórica, los recreos de la mente. Me impregnan también libros sobre la muerte y el morir, sobre la compasión, la bondad, las inteligencias y la psicosomática. Autores como Eckart Tolle, Louise Hay, Dalai Lama, Richard Bach, Sesha, Jorge Carvajal, dejan su huella en mí. Como ya sobrepaso el número de palabras promedio para estos escritos, decido tomar un atajo. Veo la biblioteca de mi consultorio donde estoy pasando estas palabras al computador y encuentro los últimos libros adquiridos. Como en una espiral, regreso a mis orígenes con Principles of Internal Medicine de Harrison, la biblia en medicina, edición 17. Atlas de anatomía humana de Netter, 5ª edición 2011. Dolor musculoesqulético de la ACED. Estoy satisfecho y con gratitud por haber podido alimentar mi mente positivamente, creativamente. Por lograr ser ecléctico y dentro de esto promover la unidad en medicina, poder ver aquello que une en facetas aparentemente opuestas. www.medicointerior.com
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina