El calentamiento global, la contaminación y la sobrepesca sin control empeoran el estado de los mares. Decenas de países en el mundo manejan los recursos ictícolas con irresponsabilidad. Estas naciones pesqueras, creo que son más de 53 países, no controlan su flota, no respetan las cuotas de capturas recomendadotas por los científicos, no controlan la actividad ilegal y cuentan con muy pocas áreas protegidas.
El cambio climático recalienta las aguas marinas y empuja la vida oceánica hacia los polos, mientras las emisiones de dióxido de carbono acidifican los mares, lo que reduce la formación de organismos y la supervivencia de numerosas especies. La sobrepesca diezma muchas especies de pez, por ejemplo la pesca de arrastre destruye el hábitat marino y las zonas oceánicas muertas aumentan, así como las mareas rojas tóxicas.
A lo anterior se le suman otros factores que amenazan los recursos marinos: los arrecifes de coral, tortugas milenarias en vía de extinción, el aumento del nivel del mar en sectores costeros, el desecho de fertilizantes y las bolsas plásticas arrojadas al mar.
Los bancos de coral están desapareciendo, con su altísima diversidad biológica, comparable solo con la de la selva húmeda tropical. Estos ecosistemas son estructuras calcáreas (rocas) producida por los corales y albergue de organismos, incluyendo peces, moluscos, equinodermos y una amplia gama de microorganismos. Entre el 58 y el 70 por ciento de los arrecifes del mundo están amenazados por actividades humanas y por el cambio climático.
Las tortugas laúd son los animales marinos más fantásticos que han existido sobre la tierra, es la mayor de todas las tortugas terrestres, con más de dos metros de longitud y unos 500 kilos de peso. Son capaces de bucear a profundidades hasta 1.200 metros en busca de alimentos. El desafío para la especie humana es evitar que estos increíbles navegantes milenarios mueran en las redes de los pescadores, convirtiéndose el hombre en el obstáculo número uno en su camino de supervivencia.
Otro factor amenazante es el crecimiento del nivel del mar, en amplios sectores del país: Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Tolú, Coveñas, etc., podrían ser arrasadas sino toman medidas inmediatas. En los últimos cien años la altura del mar ha aumentado 60 centímetros y con el ritmo del calentamiento global en algunos pocos años ese nivel se podría duplicar.
Es una lástima que miles de animales marinos mueran al año y un sinnúmero de ecosistemas se deterioren irreversiblemente debido a las bolsas plásticas arrojadas al mar. Preocúpate por proteger los recursos marinos, no seas negligente. Sensibilízate, abandona el uso de estas bolsas y nunca las arrojes en cauces de agua. Es para el bien de toda la humanidad y de las generaciones venideras.
Proteger los recursos marinos
Sáb, 21/05/2011 - 23:56
El calentamiento global, la contaminación y la sobrepesca sin control empeoran el estado de los mares. Decenas de países en el mundo manejan los recursos ictícolas con irresponsabilidad. Estas