Refranes para la paz

Sáb, 20/10/2012 - 01:02
Unirnos en torno a la paz es un imperativo, es una exigencia del medio. Es una necesidad humana profunda. Por tanto vamos a "poner nuestro granito de arena" en la construcción de la paz. Imposible pe
Unirnos en torno a la paz es un imperativo, es una exigencia del medio. Es una necesidad humana profunda. Por tanto vamos a "poner nuestro granito de arena" en la construcción de la paz. Imposible permanecer impasible ante los nuevos eventos. Ya que "hace más daño la pasividad de los buenos, que la maldad de los malos", disculpen si no recuerdo quien lo dijo, ni la frase exacta, pero el sentido se mantiene. Por tanto vamos adelante y hagamos algo por la paz. "La paz comienza por casa" , es la esencia misma de mis escritos, es mi trabajo personal, cotidiano, continuo. La casa en este sentido es nuestra mente, allí comienzan los actos de paz. No es más sino mirar nuestros pensamientos un rato y veremos con nitidez la guerra permanente que se sucede. Ejercitándonos en actos de paz mental, logramos por ratos la calma en el centro de la tormenta. Cada cual tiene un método particular: el arte, la música, los mantras, la oración, la contemplación o el más primitivo y útil, la respiración consciente. "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy", por el cuerpo, por tu cuerpo. Por evitarle la tensión de la guerra interna, de la lucha por las apariencias, de la lucha por lograr la autoestima a través de las agresiones quirúrgicas, estéticas, alimentarias. Son fiel reflejo de lo que sucede en el país, extirpar lo que no nos gusta, en vez de construir lo que si nos hace bien. "Mas vale poco que nada", más vale buscar, encontrar, disfrutar emociones positivas, alegres, agradables, que sufrir las emociones negativas, destructivas que nos invaden y que proyectamos hacia afuera impregnando de temor el ambiente. "Haciendo las paces", tal como decíamos cuando pequeños, haciendo las paces con las emociones, se logra irradiar optimismo, concordia, tolerancia. "En todas partes se cuecen habas" repito hasta el infinito, la guerra externa es un fiel reflejo de las guerras interiores, personales, familiares, entre compañeros, con jefes, en la calle. Ya que no solo en las montañas se cuecen habas, guerra,  también en nuestro ambiente más cercano existe conflicto. Y aquí tenemos todo por hacer, en lo cercano la responsabilidad que delegamos en gobierno y guerrilla, da paso a la propia. La acción no puede ya delegarse, solo asumirse con prontitud. "Un grano no hace un granero, pero ayuda al compañero". Este proceso de paz personal, sin duda alguna se reflejara en el país. Cada vez que logramos resolver una disputa pacíficamente, aportamos nuestro grano al granero del bien común. El medio ambiente lo agradecerá y podremos disfrutar mejor los inmensos recursos naturales de nuestra bella Colombia. "Ojo por ojo, diente por diente", el código de Hammurabi de la antigua Mesopotamia está obsoleto. No es tiempo de devolver daño por daño, sufrimiento por sufrimiento. Debemos transformar el pasado, podemos adquirir nuevos hábitos. El perdón hacia sí mismos, el perdón personal por aquello que juzgamos haber hecho mal, se convierte en un camino a recorrer, así como lo es el camino de la nación. También aquí ponemos nuestro granito de arena. "Nadie es profeta en su tierra". Pero si todos.  Todos juntos, somos profetas en nuestra tierra. La unión de todos los colombianos alrededor de lograr una paz interna, es lo que podemos aportar al proceso trascendental que llevan a cabo gobierno y guerrilla. Participar activamente en la paz, es posible. Solo requiere decisión y actuar. Actuar con ganas, de verdad, con realidad. Pasar de las palabras a los hechos. Así sea con algo tan sencillo como mantener la calma en el tráfico, al conducir o caminar, es la mía. Cada cual verá donde aplica su paz, donde desarrolla su propia negociación.
Más KienyKe
Real Cartagena se afianza en los primeros puestos del Torneo BetPlay 2025-II.
Tensión al rojo vivo en el Congreso: el ministro Armando Benedetti demanda a Lina Garrido tras un cruce de acusaciones que revive viejas heridas políticas.
En entrevista con la senadora Andrea Padilla, hablamos sobre el estado actual de la protección animal en Colombia y nos adelantó las iniciativas que marcarán agenda en el segundo semestre de 2025.
Anne Hathaway compartió la primera foto de su personaje, Andy Sachs, en la secuela de 'El diablo viste a la moda'.
Kien Opina