Jesús Hernández
Editorial Nowtilus
Madrid, 2007
Siempre aparece en las vitrinas mucho libro sobre la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, para analizar esta conflagración es bueno tener como referencia antecedentes que la motivaron. Uno de ellos, sin duda con gran incidencia, fue la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial entre las denominadas Potencias Centrales, encabezadas por el Imperio Alemán, Austria-Hungría y Turquía, y los Aliados (Francia, Inglaterra, Estados Unidos e Italia), iniciada en 1914, es decir hace casi un siglo.
Se creyó ingenuamente que con la devastación y ruina de los países involucrados, los millones de muertos y una juventud perdida, no volvería a existir un conflicto de esas proporciones, de ahí su nombre de Gran Guerra. Nadie pensaba que sólo veinte años después el mundo volvería a estar globalmente involucrado en un conflicto de proporciones mayores y con inusitados grados de barbarie: La Segunda Guerra Mundial.
Como se mencionó, sobre esta última ha habido enorme documentación, análisis, estudios, numerosa bibliografía, abundante material fílmico, producción de películas aún en este siglo XXI. Además, la obvia cercanía en el tiempo permite una mayor aproximación a los protagonistas.
Por eso al presentar Jesús Hernández este vademécum sobre la Gran Guerra hay un rescate sobre un conflicto que fue la génesis de otro mayor que cambió el panorama geopolítico del mundo, especialmente en Europa, durante todo el siglo XX. Tiene además la ventaja de no ser un libro para dummies, los cuales tratan de resumir en cuadros y escritos breves diferentes aspectos sobre un tema. Por el contrario, el autor va relatando de manera sencilla pero rigurosa, con apoyo en fotografías y mapas, las circunstancias que motivaron y desarrollaron el conflicto, en una intrincada red de alianzas, intereses, innovaciones tecnológicas con la aparición del tanque, el avión y el submarino como máquinas de destrucción, que marcaron el inicio de una época de mayores afanes y de cambios en la manera de dirigir a las naciones.
Después de la lectura queda también la sensación que los acontecimientos y conflictos de la última década del Siglo XX y lo que llevamos de este nuevo siglo, sobre todo en los Balcanes y Europa Central y Oriental y la antigua Unión Soviética, permiten llegar a la triste conclusión repetida en la Historia de las Civilizaciones y Pueblos de que todo cambia para que nada cambie.
Todo lo que debe saber sobre La Primera Guerra Mundial
Vie, 04/02/2011 - 23:59
Jesús Hernández
Editorial Nowtilus
Madrid, 2007
Siempre aparece en las vitrinas mucho libro sobre la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, para analizar esta conflagración es bueno tener como r
Editorial Nowtilus
Madrid, 2007
Siempre aparece en las vitrinas mucho libro sobre la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, para analizar esta conflagración es bueno tener como r