Zafarrancho en el uribismo por la grabación de Vélez

Dom, 04/06/2017 - 04:22
Una cosa es si el exsenador Juan Carlos Vélez Uribe, coordinador de la campaña del NO por el uribismo, estaba borracho cuando le dio sus declaraciones a la República (Vélez denunció ante la corte
Una cosa es si el exsenador Juan Carlos Vélez Uribe, coordinador de la campaña del NO por el uribismo, estaba borracho cuando le dio sus declaraciones a la República (Vélez denunció ante la corte a Ernesto Macías, quien lo dijo), y otra si “La República” sesgó o tergiversó la entrevista. Conocidas las grabaciones, el expresidente Alvaro Uribe escribió este domingo que al analizar el tema Juan Carlos Vélez encuentra mentiras, “no hice esa llamada a los senadores, ninguna estrategia hablé con él, nuestra campaña fue una pedagogía permanente. Veo que aquí todo está coordinado para hacer daño al partido”. Entre tanto, Vélez Uribe emplazó al periódico La República “a que me haga entrega de la grabación completa de mi carta con el Director, que NO FUE entrevista”. El tema y la controversia volvieron a ponerse sobre el tapete, por la denuncia de Vélez contra Macías, anunciada en Kienyke.com. Y la revelación de la grabación respectiva, que comenta el periodista Daniel Coronell en la revista Semana. Dice Coronell: -Dura una hora, 33 minutos y 43 segundos. Es el registro completo de la entrevista de Juan Carlos Vélez Uribe gerente de la campaña del No en el plebiscito, a la periodista Juliana Ramírez, en ese momento editora de asuntos legales del diario La República. Es también la confesión de que el No recurrió a una campaña engañosa basada en el fomento de la indignación, la exacerbación del miedo y el estímulo de la crispación. “La grabación habría podido seguir durmiendo el sueño de los justos si no fuera porque Juan Carlos Vélez Uribe no pudo soportar más su silencio de nueve meses y reventó dando a luz una nueva entrevista, esta vez a Semana. Después de admitir y disculparse por sus palabras en octubre, ahora Vélez quiere reescribir la historia y culpar a los periodistas de La República de presentarlas de manera “distorsionada y descontextualizada”. “No hay tal. El gerente del No dijo todo lo que aparece en la entrevista y algunas cosas más que los colombianos tienen derecho a conocer. Entre otras, mencionó el papel de Álvaro Uribe en la financiación de esas estrategias. En primer lugar confiesa que la campaña no se basó en la evaluación real de los acuerdos de paz sino en el estímulo de la indignación. Según Vélez unos asesores gratuitos y no identificados –de quienes solo informa que eran amigos de Nubia Stella Martínez– le dijeron: “Ellos van a apelar a la esperanza, ustedes tienen que apelar a la indignación. Dejen de explicar los berracos acuerdos. Ya no jodan más con esos acuerdos”.

Comunicado del los promotores del NO

Comunicado de los del no
Más KienyKe
La precandidata presidencial del Pacto Histórico aseguró que no se distancia de Gustavo Petro, pero que busca dar inicio a una segunda etapa del proyecto progresista, con más diálogo, sensibilidad y orden.
El productor colombiano Georgy Parra Salvaje, detrás de éxitos de Jessi Uribe y Joaquín Guiller, habló en exclusiva con KienyKe.com sobre 'Dulce Pecado' y su nuevo salto como artista.
Trump elogió al "increíble" jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine.
El mandatario hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los "esfuerzos para lograr la liberación" de los rehenes de Hamás.
Kien Opina