Gustave Flaubert, escritor de Madame Bovary

Mar, 08/05/2018 - 14:48
Gustave Flaubert es uno de los autores del realismo francés, sus obras son consideradas clásicos de la literatura. Hoy se conmemora su fallecimiento, que ocurrió un 8 de mayo hace 138 años.

Des
Gustave Flaubert es uno de los autores del realismo francés, sus obras son consideradas clásicos de la literatura. Hoy se conmemora su fallecimiento, que ocurrió un 8 de mayo hace 138 años. Desde muy joven lo atacaron unas convulsiones producto de la epilepsia que desarrolló a los 22 años. Esa también le sirvió de excusa para salirse de una carrera que no le gustaba, había iniciado Derecho pero tras los primeros ataques epilépticos, Flaubert decidió abandonar la carrera para recuperar su salud. Si algo influyó en su vida y en su obra fueron los viajes que realizó. En la Facultad de Derecho en París conoció al escritor Maxime du Camp con quien hizo una extensa caminata por las regiones de Turena, Bretaña y Normandía. Luego estuvo por Medio Oriente, Egipto, Asia menor, Turquía y luego llegó a Grecia e Italia. De esos viajes resultó una de las novelas más reconocidas de Flaubert: Sambaló. Otro de sus amigos y clásicos literarios fue Víctor Hugo, a quien conoció en 1840. Juntos emprendieron un amplio recorrido por Europa. Por ese mismo tiempo también conoció a uno de sus amores trascendentales, Louise Colet, una mujer 11 años mayor que él, quien se convirtió rápidamente en su musa y en la causante de una de sus más grandes crisis cuando falleció en 1876. [single-related post_id="869193"] Pero también fue la guerra la que lo hizo recorrer el continente, primero como teniente de la guardia nacional, luego huyendo de los prusianos que dominaban la parís de 1870 y, finalmente, refugiándose con su familia en la ciudad de Croisset, una población cercana a su ciudad natal, Rúan. Allí fue que decidió dedicarse exclusivamente a la literatura. Salía únicamente para sus viajes y sobrevivía con los ingresos de sus textos. Eso le permitió invertir los 56 meses que tardó en escribir su primera novela, Madame Bovary, inspirada en su padre, Achille Cléophas. Esa novela, mundialmente famosa y la producción más conocida de Gustave Flaubert, le ganó una demanda por la violación a la moralidad, porque, según los representantes de la Iglesia, el adulterio descrito en la novela era una apología pornográfica e iba contra los valores tradicionales. Por esa obra tuvo que componer otra para resarcirse del problema de la moralidad cristiana: se llamó Sambaló. Otras de sus composiciones son Correspondance, La educación sentimental, Tres cuentos Bouvard y Pécuchet y Diccionario de lugares comunes. Las que produjo hasta que falleció el 8 de mayo de 1880.
Más KienyKe
Con apenas $1,9 billones en caja, el Estado colombiano enfrenta su nivel de liquidez más bajo. Expertos advierten riesgos de incumplimiento de pagos.
Juan Carlos Pinzón habla con la serenidad de quien ha visto al país desde todos sus ángulos: la guerra, la diplomacia, el aula universitaria y la Colombia profunda.
Este viernes, Michelle Char Fernández fue elegida como la reina del Carnaval de Barranquilla 2026, convirtiéndose en la soberana número 90 de la fiesta más grande de Colombia.
La precandidata presidencial del Pacto Histórico, Carolina Corcho, aseguró en entrevista con Kienyke.com que su candidatura responde a un llamado ciudadano.
Kien Opina