Michelangelo Antonioni, una mirada neorrealista del cine

Sáb, 29/09/2018 - 04:58
Michelangelo Antonioni, fue una de las mentes maestras detrás del neorrealismo en el cine, movimiento artístico que surgió luego de la Segunda Guerra Mundial y que buscaba hacer un
Michelangelo Antonioni, fue una de las mentes maestras detrás del neorrealismo en el cine, movimiento artístico que surgió luego de la Segunda Guerra Mundial y que buscaba hacer una crítica sobre la deplorable situación de posguerra que vivía Italia. Esta corriente cinematográfica tenía un gran compromiso social, ya que retrataba la realidad que hasta ese momento se había ocultado. El director italiano nació en la ciudad de Ferrara el 29 de septiembre de 1912, hijo de una familia de clase media que tenía una buena posición social, sin embargo, sus padres venían de procedencia humilde. Si bien, tenía una vida acomodada prefería generar lazos con personas trabajadoras. Debido a la aguda sensibilidad que trasladaba a sus películas, aun hoy es uno de los directores más importantes en la historia del cine mundial, llegando a ser considerado de culto por los amantes del séptimo arte. Sus primeros intereses artísticos fueron la pintura y la música, años más tarde también se apasionaría por las letras. En 1936 comenzó a escribir críticas en el periódico local 'Corriere Paduano' y 'luego en la revista Cinema', además, que estudió diversos cursos de redacción. Sin embargo, se tituló como economista en la Universidad pública de Bolonia. El cine llegaría años más tarde, cuando se desempeñó como ayudante del cineasta francés, Marcel Carné, con quien rodó su primer cortometraje, el documental 'Gente del Po', en el que mostró la vida alrededor del río Po, en Italia. En 1942, a la edad de 27 años, abandona su ciudad natal para radicarse en Roma, Italia, donde estudiaría en el Centro Experimental de Cine, donde solo estuvo tres meses. Allí conocería a dos de las figuras más representativas de la cinematografía, el también italiano Roberto Rossellini, creador del neorrealismo italiano; y al icónico Federico Fellini, a quien siempre valoró como un director excepcional. Durante la Segunda Guerra Mundial, escribió para el diario antifascista 'Italia Libera', en el que comenzó a fortalecer su sentido crítico, por lo que desde 1943 hasta 2004, se interesó por el neorrealismo. Continuó filmando hasta los 91 años, cuando en 2004 decidió abandonar el cine y dedicarse de lleno a la pintura. Fallece el 30 de julio de 2007 a la edad de 94 años, el mismo día que otro de los grandes del cine moderno, el director sueco Ingmar Bergman. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio de Ferrara.
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina