Yukio Mishima

Jue, 25/11/2010 - 00:01
Desde joven tuvo una fijación especial por el antiguo código de honor de los samuráis, Bushido. El 25 de noviembre de 1970 se suicidó por medio del ritual japonés harakiri, que preparó cuidadosa
Desde joven tuvo una fijación especial por el antiguo código de honor de los samuráis, Bushido. El 25 de noviembre de 1970 se suicidó por medio del ritual japonés harakiri, que preparó cuidadosamente durante algo más de un año. Lo crió su abuela paterna Natsu Nagai quién provenía de una familia samurái, y le inculcó el gusto por el retorno a las virtudes ancestrales de sus antepasados, además de la fascinación por la muerte y el ritual, que fue una constante en toda su obra. Yukio Mishima seudónimo de Kimitaka Hiraoka Yukio Mishima nació en Tokio, Japón el 14 de enero de 1925. A los doce años escribió sus primeros escritos, fue un lector asiduo de las obras del Rainer Maria Rilke, poeta; y Oscar Wilde, escritor y dramaturgo. Durante su carrera escribió cuarenta novelas, veinte relatos, 18 obras de teatro. El tema central de su obra, es la dicotomía entre los valores tradicionales de Japón y la esterilidad espiritual de la vida contemporánea. Es considerado por muchos críticos como el más importante novelista Japonés del siglo XX. Se graduó como profesional en derecho de la Universidad de Tokio y trabajó en el Ministerio de Hacienda de su país. Después que publicó su primera obra, Confesiones de una máscara, donde se dice que aceptó su homosexualidad en 1948, se convirtió en un escritor popular, con éxito en las décadas siguientes. Fue nominado tres veces para el premio nobel de literatura. El pabellón de oro (1956), El marino que perdió la Gracia del mar (1963) y El mar de la fertilidad (1970), están dentro de sus obras más destacadas.

Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina