El exceso de información: la “infodemia” del Coronavirus

A medida que avanza el virus, se ha extendido por el mundo, teorías de conspiración y rumores que se han vuelto virales en plataformas de redes sociales y otros medios. Aunque en algunos casos estas publicaciones son bien intencionadas, hay alguna información que no es útil y lo único que hace es alterar nuestra salud mental que ya ha venido siendo afectada por el encerramiento. Así como dijo acertadamente el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus “No solo estamos luchando contra una epidemia; estamos luchando contra una infodemia ".

Este virus se identificó en diciembre de 2019, por lo que el tiempo para investigarlo de manera adecuada ha sido poco y en consecuencia hay muchas cosas que no entendemos sobre el COVID-19.  Hay que abrazar la incertidumbre amablemente.

Revisemos de donde viene la información. Muchas personas escriben u opinan sobre ciencia o información relacionada con esta, pero no todos están capacitados para evaluar adecuadamente la evidencia, interpretar las estadísticas y entender la jerga. Hay que tener en cuenta que la información que informa un político o un periodista (probablemente una investigación) podría haber sido reinterpretada, y durante el camino pudo ser modificada e incluso ignorada en buena parte. Por ejemplo, si hay un descubrimiento realmente “innovador”, muchos medios lo informarán. Si es un mensaje solitario de una cadena de WhatsApp, hay que tener cierta desconfianza.

La aplicación de estos consejos, no solo a este tema, sino a cualquier cosa que lea o comparta podría ayudar a discernir qué información es confiable y cual no, ya que incluso hay medios autorizados de renombre que exageran la información o la malinterpretan.

Claro que el periodismo ha sido esencial para esta lucha. No estaríamos conscientes del riesgo del COVID-19 sin el poder de los medios. Incluso si quiere saber más sobre el tema de la pandemia y el virus invito a visitar el sitio web de la OMS: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019. De esta manera no caemos en las llamadas Fake News.

Más KienyKe
El sismo de magnitud 6,3 sacudió la madrugada del lunes las provincias de Balkh y Samangan, donde los equipos de rescate aún trabajan entre los escombros.
El Inter de Milán se escala en la tabla tras una victoria agónica y el AC Milan se impone a la Roma con un Maignan heroico. Juventus y Bologna también ganan y aprietan la clasificación en una décima jornada apasionante.
El equipo parisino no falla y aprovecha para distanciarse, mientras Marsella y Lens mantienen una intensa persecución en la parte alta de la tabla.
La investigación apunta al bar donde estuvo el joven antes de ser asesinado; entre los señalados figuran el presunto agresor y dos mujeres capturadas.