Helmuhd Luvin Moreno Guevara

Comunicador Social - Periodista, MBA y Especialista en Alta Gerencia, con más de 20 años de experiencia en comunicación digital, marketing y periodismo. Docente universitario, apasionado por la inteligencia artificial, las redes sociales y la innovación tecnológica.

Helmuhd Luvin Moreno Guevara

Sony reinicia el juego

Tras casi dos décadas en el mercado, Sony ha puesto fin a uno de sus productos más emblemáticos, el disco Blue-ray grabable, por el que compitió fervientemente contra Toshiba para consolidarse como el líder del mercado en su categoría.

El Blue-ray fue el formato de almacenamiento en alta definición en el que llegaron los videojuegos de Sony a la emblemática PlayStation 3 pasando por la PlayStation4 y la PlayStation 5, sin embargo su permanencia en la futura PlayStation 6 parece cada vez más improbable debido al auge de la distribución digital.

La decisión de la compañía japonesa marca el fin de una era, no solo para Sony, sino también para Xbox, cuyas consolas Series X y One aún son compatibles con Blu-ray. Durante años, este formato fue sinónimo de calidad y capacidad, con sus 50 gigabytes de almacenamiento, donde brillaron sagas legendarias como Metal Gear Solid, God of War y Gran Turismo. Sin embargo, su declive no responde únicamente a una evolución tecnológica natural, sino también a un cambio profundo en los hábitos de consumo.

Con el dominio de plataformas como PlayStation Store, Xbox Game Pass y Steam, los formatos físicos han sido desplazados rápidamente en favor de ventajas como la eliminación de tiempos de espera y el acceso inmediato a bibliotecas completas sin la necesidad de cambiar discos o reiniciar la consola. Hoy, es Sony la que decide reiniciar la partida con esta decisión que marca el fin del formato físico pero abre algunos interrogantes sobre los productos comprados en sus tiendas digitales.

Sin un formato físico, los jugadores pierden el control total sobre sus adquisiciones. A diferencia de un disco que puede ser prestado, revendido o simplemente conservado como parte de una colección, los juegos digitales quedan sujetos a las políticas de las plataformas. Un título que hoy es accesible puede desaparecer mañana por licencias caducadas o decisiones comerciales, dejando a los jugadores sin el acceso garantizado a sus propias compras. A esto se suma la nostalgia y el valor del coleccionismo. Para muchos, tener una estantería llena de títulos icónicos es parte de la experiencia de ser gamer.

El impacto de esta transición va más allá del entretenimiento. Industrias como el cine y la música ya han vivido su propia revolución digital, donde la conveniencia del streaming ha eclipsado la posesión de productos físicos. No obstante, mientras en estas áreas el cambio ha sido casi total, en los videojuegos aún existe un debate abierto que muy pronto acabará.

En un mundo donde la conectividad lo es todo, el riesgo de depender completamente de servidores y licencias flotantes plantea dudas legítimas. Quizás en el futuro, cuando un jugador intente redescubrir un título clásico y note que ya no está disponible, volverá la nostalgia de los días en los que un simple disco bastaba para jugar sin restricciones.

Sony ya ha tomado su decisión, y en esta partida, el 'Game Over' podría no ser para el Blu-ray, sino para el sentido de propiedad en la era digital.

Creado Por
Helmuhd Luvin Moreno Guevara
Más KienyKe
En Anchorage, Alaska, los presidentes de Estados Unidos y Rusia lideran una cumbre con sus delegaciones para intentar pactar un alto al fuego en el conflicto de Ucrania.
La justicia declaró culpable al togado por intentar alterar declaraciones en el caso contra el expresidente.
En entrevista con KienyKe.com, el artista colombiano Lucas Arnau reveló los detalles de su debut como jurado en Yo me llamo Ecuador y adelantó novedades sobre su próxima gira junto a Carlos Baute. ¡Le contamos de qué se trata!
Una madre de tres niños terminó en urgencias por haberse reventado un grano ubicado en la llamada zona de la cara "triángulo de la muerte".
Kien Opina