Lo mejor del Cartagena Festival Internacional de Música

Jue, 09/01/2014 - 08:54
El Cartagena Festival Internacional de Música entra en su recta final y lo mejor aún está por llegar. Estas son las recomendaciones de lo que no debe perderse dentro de la gran sel
El Cartagena Festival Internacional de Música entra en su recta final y lo mejor aún está por llegar. Estas son las recomendaciones de lo que no debe perderse dentro de la gran selección de esta edición y que hace muy difícil no tener plan para su visita de principio de año a la ciudad amurallada. El jueves 9 de enero a las 10 de la noche la Plaza San Pedro recibe a los amantes de la música clásica con la presentación de Sergei Babayan y el Cuarteto de Cuerdas Borodin. El primero, ha tenido una serie de presentaciones en donde la fuerza y la energía han dominado el ambiente. Babayan toma piezas de Stravinsky con gran complejidad y las interpreta con gran pasión y furia. Por su parte el Cuarteto de Cuerdas Borodin llega a Cartagena con una tradición de más de 60 años que le ha consolidado como uno de los más reconocidos de la música de cámara hoy día. Piezas de Shostakovich, Bartók, Hubay y Monti llenarán la noche cartagenera en un evento imperdible. El viernes 10 de enero inicia temprano con la presentación del Cuarteto Borodin interpretando piezas del maestro que les da nombre, esta presentación es a las 11 de la mañana en la capilla del hotel Santa Clara. En la noche, el Teatro Adolfo Mejía será el epicentro cultural de América Latina con la interpretación de una de las óperas más destacadas y reconocidas del mundo. La Cenerentola cobrará vida en manos de intérpretes nacionales e internacionales que forman un reparto de lujo: Daniela Pini, Javier Camarena, Luciano Di Pasquale, Roberto De Candia y Maurizio Lo Piccolo se reunirán a las premiadas voces de Karolyn Rosero y Gabriela Ruiz para entregar la ópera de Gioacchino Rossini en su más pura forma.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina