Empresarios delatarán a más salpicados de Odebrecht

Mar, 21/01/2020 - 07:41
Un juez avaló los preacuerdos que la Fiscalía General de la Nación firmó con Gabriel Alejandro Dumar Lora y Federico Gaviria Velásquez, dos de los empresarios que confesaron su r
Un juez avaló los preacuerdos que la Fiscalía General de la Nación firmó con Gabriel Alejandro Dumar Lora y Federico Gaviria Velásquez, dos de los empresarios que confesaron su responsabilidad en el escándalo de corrupción de Odebrecht en Colombia. Después de meses de investigación, se logró demostrar que Dumar Lora y Gaviria Velásquez se prestaron para lavar los sobornos que entregó la multinacional brasileña en el país para quedarse con importantes y millonarios contratos de infraestructura. Además, se esclareció que los empresarios hicieron diferentes gestiones y maniobras para beneficiar a la constructora en las adjudicaciones. El preacuerdo establece que Dumar Lora, representante legal de SION, pagará una pena de 54 meses de cárcel por los delitos de enriquecimiento ilícito. También se acordó que el empresario reintegrará 215 millones de pesos al Estado y pedirá disculpas públicas por cometer estos actos. Gaviria Velásquez, por su parte, aceptó haber cometido los delitos de cohecho y tráfico de influencias. En el preacuerdo que firmó con la Fiscalía se concretó que deberá pagar una pena de 25 meses de prisión por estos hechos y reintegrará más de 8 mil millones de pesos. Actualmente, el empresario cumple otra pena de más de 70 meses de prisión por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito. Gabriel Alejandro Dumar Lora y Federico Gaviria Velásquez se comprometieron a colaborar con la investigación que adelanta la justicia, para poder esclarecer en totalidad el entramado de corrupción de Odebrecht en el país.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.