
Carmen Farala es una de las grandes joyas de la corona que es el drag español, un arte que se ha visto propulsado a la estratosfera internacional al lanzarse Drag Race España, pues vale destacar que ella es la ganadora de la primera temporada, estrenada en 2021.
Hoy ya son cuatro ganadoras más la quinta de la edición All Stars y esta sevillana ha logrado ocupar grandes espacios a los que las drag queens tenían prohibida la entrada, como desfiles de moda de primera categoría o incluso participar en la más reciente edición del popular reality, ‘Maestros de la costura’, donde resultó finalista a pesar de ser una de las favoritas.
Carmen Farala visitó por segunda vez nuestro país en el marco del día del Orgullo LGBT+, precisamente de la mano de Oh my drag y Smirnoff, y en KienyKe.com nos contó más de su inspiradora historia y su interminable activismo con el colectivo.
KienyKe: ¿Qué recuerdos tienes de participar en Drag Race España?
Carmen Farala: Lo recuerdo como si fuera ayer, fue hace 4 años, pero realmente es como si fuera ayer, mucha emoción, mucho nervio, también siempre digo que participar en una primera edición tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Sus cosas buenas, pues que vas con esa inocencia de no saber a lo que te enfrentas y tú lo vives todo como mucho más intenso. Y cosas malas, pues pagamos todas las novatadas, pero bueno, eso también nos hizo aprender mucho.
Vea aquí la entrevista completa con Carmen Farala:
KyK: ¿Qué lección te dejó esta experiencia?
CF: La lección principal que me ha traído todo esto es la importancia de seguir siendo tú, de no cambiar por la gente, cuando la gente se enamora de ti es por tu esencia y si tú cambias esa esencia vamos mal. Entonces yo creo la mayor enseñanza sería esa, el ser fiel a ti misma y seguir siendo tú.
KyK: ¿Qué representa para ti poder estar presente en espacios tradicionalmente heterosexuales, desfiles, realities, etc.?
CF: Me siento muy afortunada, la verdad que la palabra es afortunada y agradecida, porque también pienso que de una forma u otra mi drag, como es, tiene este aire como tan femme, tan normativo podríamos decir, es cierto que es una forma muy fácil, entre comillas, de acceder a otros lugares donde otras compañeras o gente de la comunidad que no ha podido alcanzar todavía y eso para mí también es una gran responsabilidad, porque como siempre digo, quiero hacerlo bien, porque a fin de cuentas soy como esa ventana, ese puente de unión entre ambos mundos.
KyK: Al representar una plataforma tan grande, ¿sientes responsabilidad con el colectivo LGBT+?
CF: Yo siempre he dicho que las drag queens somos uno de los pilares dentro de la comunidad LGTBIQ+, porque siempre digo que históricamente nos hemos vestido con vestidos con pedrería, con peluca, lujo, muchas pelucas de colores, precisamente para llamar la atención y que se escuchara el mensaje tan importante que teníamos que llevar al mundo. Entonces, pienso que mi labor, al igual que la de todas las compañeras drag, es muy importante.
KyK: ¿Qué es lo que más te gusta de Colombia?
CF: Los hombres colombianos tienen mucha fama, aún no probé, no todavía (risas). Pero en general todo el país, la gente, sobre todo el calor de la gente, el respeto que tienen acá por el artista es algo que me sigue sorprendiendo, 3 años después, me parece que es un lugar al que siempre volveré.