Así va Colombia para los Juegos Olímpicos de la Juventud

Mié, 19/09/2018 - 03:30
Buenos Aires será la capital que albergará los Juegos Olímpicos de la Juventud con deportistas entre 14 y 18 años. El evento será escenario para nuevas disciplin
Buenos Aires será la capital que albergará los Juegos Olímpicos de la Juventud con deportistas entre 14 y 18 años. El evento será escenario para nuevas disciplinas y talentos que tendrán la oportunidad de comenzar su carrera profesional en este evento de gran magnitud. En total se tendrán 32 deportes y 36 disciplinas. Marcará el debut de karate, escalada deportiva, breaking, patinaje de velocidad sobre ruedas, futsal, kiteboarding, beach handball y Bmx Freestyle. Se entregarán más de 1.250 medallas en 286 competencias a lo largo de 13 días con 3.998 atletas. Se espera la participación de la mayoría de los países inscritos en el Comité Olímpico Internacional. Estas justas se celebran cada cuatro años desde el 2010 y espera que tenga continuidad y una participación masiva. La delegación colombiana tendrá a Daniel Restrepo García clavadista y campeón mundial juvenil de la prueba de trampolín tres metros será el abanderado en las justas. [single-related post_id="945789"] Colombia acudirá a la cita con 56 atletas, dos de ellos en squash, disciplina de exhibición (22 hombres y 34 mujeres). Entre ellos están los tenistas juveniles María Camila Osorio y Nicolás Mejía. Además de los patinadores Gabriela Isabel Rueda y Jhonny Andrés Angulo. Los deportes que no han sido incluidos en los Juegos Olímpicos como el patinaje, esperan tener un escenario distinto y donde la competencia sea abierta para todos los países. La delegación colombiana ganó 8 medallas en su participación anterior en China. Esta será la mayor participación de atletas nacionales en estas justas.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
La campaña “Un segundo antes” busca frenar los hechos de intolerancia, que a menudo son amplificados por el consumo de alcohol y sustancias.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
Kien Opina