
El 2019 es un año que quedará en la memoria de los atletas colombianos gracias a los triunfos, el trabajo en equipo, y el apoyo del Ministerio del Deporte en todas sus áreas misionales.
Entre las acciones de mayor impacto para el deporte nacional, se encuentran las ejecutadas por el área de infraestructura deportiva de Mindeporte, desde donde se da viabilidad y cofinancian nuevos escenarios que son el espacio para que los deportistas cumplan sus metas y objetivos.
Lea también: Con unión y trabajo se despiden los Juegos Nacionales 2019
Durante el 2019, el Ministerio entregó un total de 226 proyectos de infraestructura deportiva y recreodeportiva y desde agosto de 2018, hasta la fecha, se han entregado 430 obras por parte de la cartera del Deporte.
KienyKe.com habló con el director de Recursos y Herramientas del Sistema Nacional del Deporte, dirección que cobija el Grupo Interno de Trabajo (GIT) de Infraestructura, Diego Germán Montero, para tener un balance de los escenarios deportivos que fueron entregados este año, para contribuir a la formación de más atletas en las diferentes zonas del país.
Lo primero a destacar, es que la infraestructura deportiva y recreodeportiva no solo hace referencia a coliseos, sino que también incluye los espacios al aire libre como gimnasios, juegos infantiles y placas deportivas que usan disciplinas como el fútbol de salón, voleibol y baloncesto.
"Igualmente apoyamos la construcción y adecuación de escenarios de alta competencia lo que incluye estadios de fútbol 11 y rugby, pistas de patinaje de velocidad y ruta, piscinas, estadios de béisbol y de atletismo", explicó Montero.
Los escenarios que están en la memoria de los colombianos y de los atletas, son los entregados para los Juegos Nacionales y Paranacionales Bicentenario 2019. Esta infraestructura deportiva es de gran importancia para la preparación de los atletas en formación.
"Los escenarios más representativos fueron la pista de patinaje de velocidad, complejo de tiro con arco en Cartagena y el tejódromo de Turbaco. Pero no debemos dejar de lado la recuperación de la piscina olímpica del Centro de Alto Rendimiento de Bogotá y la construcción del complejo deportivo de Quibdó, que cuenta con pista de atletismo y dos coliseos multideportivos cubiertos, con una inversión cercana a $53.000 millones de pesos", afirmó el director de Recursos y Herramientas del Sistema Nacional del Deporte.
Vea la galería de infraestructura deportiva en el 2019
