
Colombia se ha ganado un espacio entre los mejores del Jiu Jitsu en el mundo gracias a su excelente trabajo desde la base, lo que han podido ratificar en competencias internacionales.
Dentro de la agenda de fin de año para el combinado nacional vienen retos importantes. En Cartagena, entre el 27 y el 29 de septiembre, se llevará a cabo el Campeonato Nacional de esta disciplina que tendrá como sede la Escuela Naval.
"Lo que pretendemos con este evento es incluir nosotros también la modalidad de playa, así como lo está buscando la Federación Internacional", aseguró el profesor Arturo Soler, entrenador del combinado nacional.
[single-related post_id="1182087"]
En este mismo certamen se realizará el gran seminario técnico y de juzgamiento que contará con el apoyo del Ministerio del Deporte.
Seguidamente, del 9 al 13 de octubre en Punta del Este, Uruguay, se realizará el Panamericano de este deporte en el que Colombia contará con 20 deportistas, de los cuales 4 serán juveniles.
"El progreso de Colombia en este deporte tiene mucho que ver con la manera en la que hemos acercado a los deportistas que vienen trabajando con menos edad en el proceso", explicó el entrenador.
Finalmente la Selección Colombia espera cerrar bien el año con su actuación en el Campeonato Mundial de Abu Dabi en el mes de noviembre.
"En la última actualización de ranking Colombia aparece como el octavo país en la clasificación con más logros, más atletas y desarrollos", dijo Soler, quien resaltó el gran trabajo que se viene llevando a cabo con el apoyo del Ministerio, la federación y con la ayuda de profesores y entrega de los deportistas.
- Lea también: La Carrera de la Mujer, entre salud y deporte
- Le puede interesar: La charla motivacional de Federer y Nadal a Fognini