México es declarado el primer país libre de rabia canina

Mar, 12/11/2019 - 12:31
La Organización mundial de la Salud anunció que México se convirtió en un territorio libre de rabia humana transmitida por perros, luego de que en más de 14 años no se ha registrado un solo caso
La Organización mundial de la Salud anunció que México se convirtió en un territorio libre de rabia humana transmitida por perros, luego de que en más de 14 años no se ha registrado un solo caso. La rabia es una enfermedad que es causada por un virus que se transmite por un mordedura por medio de la saliva infectada en varias especies animales, entre ellas los perros; este microorganismo alcanza el cerebro, se extiende al resto de nervios periféricos y alcanza locaciones de las glándulas salivares. Aunque esta afección tiene tratamiento para prevenirlo mediante la vacunación, si no se ataca a tiempo, puede llegar a ser mortal. Esta infección aún está latente en varios países y se presenta en casos esporádicos por la cercanía con otros lugares del norte de África, donde es más común el contagio de esta enfermedad. Lea también: Conozca la mejor forma de corregir a su mascota Sin embargo, después de 14 años sin un caso similar a la rabia canina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a México como el primer país del mundo libre de rabia humana transmitida por perros, según un boletín emitido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este lunes. Este hecho se convierte en un logro histórico para el país norteamericano, pues desde la década de 1990, la región ha implementado varias estrategias para erradicar por completo la rabia que cada año cobra la vida de más de 6.000 personas en el mundo. “México ha implementado campañas de vacunación de perros masivas y gratuitas, vigilancia continua y efectiva, sensibilización de la sociedad, diagnóstico oportuno, y disponibilidad de la profilaxis postexposición en los servicios públicos de salud del país, cercanos a la población”, señala la directora de la OPS, Carissa F. Etienne y asegura que “al eliminar la rabia humana transmitida por perros, México está mostrando al mundo que poner fin a las enfermedades infecciosas para las nuevas generaciones es posible”. Además indican que antes de 1990, se registraban anualmente entre las 60 y 70 muertes de personas por esta enfermedad y la cifra aumentaba a más de 3.000 casos en los perros y recalcan que este nuevo logro es resultado de 30 años de trabajo que fue acompañado por la Secretaría de Salud a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. El comunicado concluye con tres recomendaciones principales para evitar la rabia canina: la vacunación de las mascotas que ha sido un factor importante para prevenir los casos; evitar los espacios silvestres y acudir rápidamente al médico en caso que se tenga contacto con un animal salvaje no vacunado.
Más KienyKe
La congresista del Centro Democrático aseguró que Colombia atraviesa una crisis profunda y advirtió sobre el riesgo de autoritarismo.
Aunque el evento inició más tarde, nada le robó el patriotismo y entusiasmo a los capitalinos y miembros de las Fuerzas Armadas, que dejaron el alma en las calles.
Petro defendió sus reformas con cifras de impacto y advirtió que el Congreso ya no tiene la última palabra.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, abrió la legislatura 2025-2026 con un discurso frontal en defensa de la separación de poderes.
Kien Opina