Así se comporta el Tayrona sin humanos

Vie, 01/03/2019 - 08:31
El parque Tayrona, uno de los lugares turísticos más visitados del país, cerró sus puertas durante el mes de febrero para recuperar sus ecosistemas y descansar de l
El parque Tayrona, uno de los lugares turísticos más visitados del país, cerró sus puertas durante el mes de febrero para recuperar sus ecosistemas y descansar de la presencia de turistas. Durante este periodo de descontaminación física y simbólica, llamado por sus encargados como Respira Tayrona, se pudieron observar varias especies animales que viven  en el parque natural. [single-related post_id="1043505"] Por medio de cámaras que se dispusieron en diferentes lugares del parque se pudieron avistar serpientes, un oso perezoso de tres uñas, babillas, iguanas, patos, un zorro patón, ñeques, zainos, mapuritos, conejos silvestres, venados, zorrillos, murciélagos, aves como mirlas, cardenal pico de plata, toches, atrapamoscas, azulejos y monos aulladores, maiceros y titis según contó la administración del lugar. De la misma manera, reportaron que habían encontrado huellas y rastros de tres especies diferentes de felinos: tigrillo, jaguar y puma que generalmente no se ven pues se ocultan de la mano del hombre. Según Jeferson Rojas, jefe del parque, durante este mes pudieron verse muchas más especies que en otros cierres y, por esta razón, calificó como "un éxito esta operación". El funcionario destacó que habían podido observar muchos mamíferos ya que, tal como cuenta, "indica que hay buena salud en el ecosistema". El receso de turistas fue aprovechado por las comunidades y los mamos (líderes) indígenas que habitan el Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta para hacer limpiezas espirituales ancestrales y para recorrer espacios sagrados sin la interrupción de foráneos. Así las cosas, los lugareños acudieron al sector de Pueblito para hacer sus consultas y visitaron lugares como Alto Palomar, Gayraca y Chengue. El gobernador del resguardo Kogui - Malayo - Arhuaco, José de los Santos, resaltó que durante el mes de clausura habían podido acceder a todos los espacios del parque y valoró que "la fauna y la flora restableció su orden natural, una de las consecuencias de esta actividad es la ausencia de turistas y ello hace que se reestablezca el equilibrio de la naturaleza (...) el mar estaba calmado, los animales caminando porque mucho turismo ahuyenta".   La clausura temporal del parque también fue utilizada para  que la empresa concesionaria realizara actividades de mantenimiento y limpieza para que todo estuviera ordenado y seguro para su reapertura a visitantes este mes de marzo. Las autoridades del Parque Nacional Natural Tayrona anunciaron que a partir de el año entrante comenzarán a hacer tres cierres programados: entre el 1 y el 15 de febrero;  entre el 1 y el 15 de junio; y del 19 de octubre al 2 de noviembre.

Estos fueron algunos de los animales captados por las cámaras durante el cierre del parque:

  [caption id="attachment_1045639" align="alignnone" width="1024"] Parques Nacionales[/caption] [caption id="attachment_1045641" align="alignnone" width="1024"] Parques Nacionales[/caption] [caption id="attachment_1045637" align="alignnone" width="1024"] Parques Nacionales[/caption] [caption id="attachment_1045640" align="alignnone" width="1024"] Parques Nacionales[/caption] [caption id="attachment_1045636" align="alignnone" width="1024"] Parques Nacionales[/caption]
Más KienyKe
Con la recuperación de un último cuerpo, se dio por finalizada la operación del PMU, cerrando un capítulo doloroso para Antioquia.
La detonación del vehículo cargado con explosivos tuvo lugar cerca del puesto policial de El Estrecho, que forma parte del municipio de Patía, en el tramo de la Vía Panamericana.
La inseguridad no da tregua en Bogotá, dos menores resultaron involucrados en un intento de sicariato.
Barranquilla acoge el Foro OCDE, donde líderes mundiales debaten sobre desarrollo local, inclusión y sostenibilidad.
Kien Opina