
Por primera vez en su historia, el Foro de Desarrollo Local de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se celebra en una ciudad latinoamericana. La elegida ha sido Barranquilla, capital del Atlántico, que este miércoles 9 y jueves 10 de julio se convierte en el epicentro del diálogo internacional sobre desarrollo territorial, sostenibilidad e innovación.
Bajo el lema “Inspiración global, transformación local”, este evento reúne a 3.400 participantes de 95 países, incluyendo a más de 90 expositores de alto nivel: líderes gubernamentales, economistas, expertos en políticas públicas y representantes de organismos multilaterales.
¿Qué es el Foro de Desarrollo Local de la OCDE?
El Foro de Desarrollo Local es una plataforma internacional de la OCDE que promueve el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fomentar un desarrollo económico sostenible, inclusivo y territorialmente equilibrado. El foro pone énfasis en cómo las políticas locales pueden generar un impacto positivo desde la base hacia lo global.
Este año, el evento se enfoca en cuatro ejes fundamentales:
-
La transición ecológica frente al cambio climático.
-
La digitalización como herramienta de desarrollo.
-
Los desafíos del empleo en un mundo cambiante.
-
Nuevos modelos económicos más inclusivos y sostenibles.
Barranquilla como escenario global
La elección de Barranquilla no fue fortuita. La ciudad ha sido reconocida por su modelo de gobernabilidad, transformación urbana y compromiso con la sostenibilidad. Según Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, “la elección de Barranquilla demuestra el impacto de una estrategia sostenida de posicionamiento internacional”.
El alcalde Alejandro Char añadió que este foro es una oportunidad para que el mundo conozca el modelo de gestión que ha permitido a la ciudad avanzar en inclusión social, infraestructura y desarrollo económico.
Esta estrategia también fortalece el posicionamiento de Colombia como destino de grandes eventos internacionales, clave para el turismo corporativo y la inversión extranjera.
Voces expertas y agenda internacional
La agenda oficial del foro fue inaugurada por Yoshiki Takeuchi, secretario general adjunto de la OCDE. Las sesiones cuentan con la participación de figuras destacadas como:
-
Xavier Sala-i-Martin, economista estadounidense, quien abordará cómo las economías locales pueden ser motores de competitividad global.
-
Andrés Rodríguez-Pose, académico español, con una ponencia centrada en la relevancia de las políticas locales en el futuro del desarrollo.
-
Lamia Kamal-Chaoui, directora del Centro de Emprendimiento, PyMEs, Regiones y Ciudades de la OCDE.
-
Alicia Montalvo, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), especialista en acción climática y biodiversidad.
-
Kim Osborne, de la OEA, y Mireia Villar, coordinadora residente de la ONU en Colombia.
Además, están presentes representantes de países como Chile, Brasil, República Dominicana, Japón, Estados Unidos y España, quienes compartirán experiencias y proyectos locales que han logrado generar impacto a escala nacional e internacional.
¿Por qué es importante este foro?
El Foro de Desarrollo Local de la OCDE se realiza en un contexto global de profundas transformaciones sociales, económicas y ambientales. La pandemia, la crisis climática y la creciente desigualdad han puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los territorios desde lo local.
Este foro es clave porque pone en la mesa respuestas concretas desde los territorios, donde realmente se vive y se ejecutan las políticas. Además, promueve el trabajo colaborativo entre el sector público, privado y la sociedad civil.
Un legado para Barranquilla y América Latina
La realización del foro en Barranquilla deja un legado significativo para la ciudad y para Colombia. Más allá del impacto económico inmediato, fortalece su reputación como una ciudad líder en innovación urbana, gestión ambiental y desarrollo económico regional.
Asimismo, posiciona a América Latina dentro de la conversación global sobre desarrollo sostenible y abre la puerta a nuevas alianzas, inversiones y aprendizajes entre territorios del norte y sur global.