En Medellín crecen muros verdes no solo para embellecer

Mar, 10/04/2018 - 04:59
Las lágrimas de cristo y tumbergias trepan sobre los muros del viaducto del Metro de Medellín, cerca al estadio Atanasio Girardot, para ocultar su insípido tono gris y transformarlo de un vibrante
Las lágrimas de cristo y tumbergias trepan sobre los muros del viaducto del Metro de Medellín, cerca al estadio Atanasio Girardot, para ocultar su insípido tono gris y transformarlo de un vibrante verde, igual sucede en las márgenes de la quebrada La Hueso, en Laureles, el ecoparque El Molino, en Manrique; Villa del Socorro, en Santa Cruz, y los muros laterales del puente de la avenida del Ferrocarril, cerca a Exposiciones. Allí se encuentran los muros verdes que en la capital paisa además de embellecer ayudan a mejorar la calidad del aire.  La estrategia fue presentada por la Alcaldía de la ciudad como una forma de reverdecer la zona urbana y mejorar el paisaje, al tiempo que las plantas captan material particulado, especialmente el peligroso PM 2.5, emiten oxígeno, capturan CO2 y aumentan la biodiversidad.  María Cristina Velásquez Bernal, subsecretaria de recursos naturales renovables de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, contó que el objetivo de los muros verdes "es mejorar las condiciones de vida de los habitantes y cambiar estos espacios por jardines verticales. Llevamos 2.300 metros cuadrados de 5.000 m² proyectados".  [single-related post_id="652746"] La funcionaria explicó que en los próximos meses serán intervenidos otros espacios de la ciudad, con el mismo propósito. Entre ellos se encuentran los muros de la biblioteca de San Javier y en la sede social de Villa del Socorro, con una inversión cercana a los 300 millones de pesos.  La iniciativa, que ha sido acogida por diferentes entidades, como Empresas Públicas de Medellín, cuyo distrito térmico tiene una fachada verde, también incluye la siembra de plantas ornamentales, como el filodentro o costilla de adán, y la adecuación de jardineras, con el objetivo de optimizar todos los espacios disponibles en la ciudad para que tengan cobertura vegetal.  Para conservar los muros verdes, la dependencia también informó que contarán con un mantenimiento permanente, que consiste en podas y fertilización cada tres meses. 
Más KienyKe
La segunda temporada de lluvias afecta a 167 municipios de Colombia. Antioquia y Santander son las zonas más golpeadas, según la DNBC.
El Icfes confirmó que Juliana Guerrero, aspirante al Viceministerio de Juventudes, no ha presentado el examen Saber Pro, requisito para obtener título profesional.
El Tribunal de Bogotá programó para el 21 de octubre la lectura del fallo que definirá si se confirma o revierte la condena contra Álvaro Uribe.
Juan Carlos Pinzón arremetió contra Gustavo Petro y sus aliados tras la salida de Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico, calificándolos de “payasos”.
Kien Opina