Los beneficios de la lombricultura en el medio ambiente

Jue, 11/11/2021 - 17:14
La lombircultura con el tiempo se ha convertido en una de las prácticas que contiene más beneficios en el cuidado del medio ambiente.

La lombricultura es una técnica agroecológica, biotecnología o incluso se puede denominar como conjunto de operaciones para la cría, producción y tratamiento de lombrices en cuanto la descomposición de la materia orgánica y obtención de humus o lombricomposta. 

Esta práctica es una actividad económica y técnica que se remonta a tiempos antiguos de los faraones egipcios. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que se desarrolló a gran magnitud en países como Estados Unidos, Europa, Filipinas, Japón y otros.          

El objetivo de la lombricultura es criar, producir y tratar lombrices para producir abono y el reciclaje de desechos sólidos como líquidos; con el fin de usar el humus en la producción de suelos, germinación de semillas, huertos, jardinería, plantas ornamentales, produccion de hortalizas, flores, frutales, deporte, pesca deportiva, y para diversos cultivos, según EnColombia.

Los tipos de especies de lombrices más utilizadas en esta práctica son: eisenia foetida, andrei, hortensis, perionyx excavatus, eudrilus eugeniae, dentrobaena veneta, lumbricus castaneus, polypheretima elongata, amynthas hawaiana y amynthas rodericense.

La importancia de la lombricultura

Productos que deja la lombricultura

Las lombrices tienen muchos beneficios, uno de ellos es la mejora del suelo y la explotación agroforestal, incluso como cebo de pesca y para las plantas su aporte es el vermicompostaje. A estos productos se le suma la carne de lombriz, el cual es para consumo de aves o peces en forma de harina y otra importante utilidad es el abono natural del excremento de las lombrices. 

La importancia de la lombricultura a trascendido al punto de convertirse en una alternativa ante acumulacion de residuos o desechos, pues una tonelada de humos equivale a diez de estiércol. Lo que reemplaza en gran medida los fertilizantes químicos contaminantes. Además, retiene el agua, pH neutro, contiene carga bacteriana y enzimática, vivifica el suelo, es un estimulador biológico de fertilidad, fuente de proteína y otros aportes.

“Definitivamente, la lombricultura convierte los desechos en composta, reduciendo la contaminación de la basura y conllevando a la conservación del medio ambiente. Asimismo, como una fuente de proteína animal y de equilibrio ecológico”, indicó José Pineda, experto ambiental. 

 

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina