Más de la 5ta parte de Colombia es área protegida

Vie, 29/09/2017 - 19:32
Como parte de las iniciativas para preservar los ecosistemas estratégicos de Colombia, según cálculos del Ministerio de Medio Ambiente, la quinta parte del país forma parte de los denominados sist
Como parte de las iniciativas para preservar los ecosistemas estratégicos de Colombia, según cálculos del Ministerio de Medio Ambiente, la quinta parte del país forma parte de los denominados sistemas de áreas protegidas.  Luis Gilberto Murillo, ministro de este despacho, dijo que el objetivo de esta iniciativa es proteger los recursos de fauna y flora del territorio y pasar de las 28.5 millones de hectáreas protegidas a 30 millones de hectáreas para el próximo año. “Las metas ambientales se han cumplido, inclusive con anticipación nosotros nos trazamos el objetivo para estos últimos cuatro años de gobierno de crear 26.000 millones de hectáreas protegidas y ya hoy hemos superado esa cifra y eso nos motiva a seguir trabajando para ampliar esos números”, indicó Murillo. [single-related post_id="756170"] Además, recordó la importancia de la conservación y uso de la biodiversidad en la construcción de un nuevo país donde lo ambiental tiene un rol central. En el último año el Ministerio declaró 235.000 nuevas hectáreas de áreas protegidas regionales, bajo el liderazgo de las Corporaciones Autónomas Regionales y ha delimitado un total de 23 páramos. Según se ha anunciado, en el 2018 se tendrán los 36 complejos de páramos que tiene el país completamente delimitados, lo que equivale a 3 millones de hectáreas. [single-related post_id="758725"] Las más recientes declaraciones fueron la ampliación en aproximadamente 1.700.000 hectáreas del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, que pasó de 950.000 hectáreas a cerca 2.700.000 y la declaratoria del Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí – Malpelo, con lo que se logró tener más del 10% del territorio marino-costero del país declarado como área protegida. Por último, el ministro recordó que el país cuenta con alrededor de 100 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas (Pomcas), es decir, 23.4% de las cuencas del país, que equivalen aproximadamente a 21 millones de hectáreas. Las áreas protegidas, por el aporte que hacen en términos de servicios ecosistémicos para el bienestar humano y su economía, más que un obstáculo para el desarrollo del país deben ser vistas como la base natural que posibilita el mantenimiento de procesos productivos, concluyó el Ministerio.
Más KienyKe
Se acerca la fecha más esperada para los aficionados al terror, aquí un listado con series y películas para disfrutar en Halloween.
En entrevista con KienyKe.com, Mateo García Mazo, Arbeláez en 'La primera vez', revela detalles inéditos de la serie.
La Registraduría confirmó que quienes no asistan como jurados sin excusa válida enfrentarán multas de hasta $14.235.000 en las próximas elecciones.
Bre-B es el sistema de pagos inmediatos en Colombia. Conoce qué es, cómo funciona, cómo crear llaves y por qué facilita transferencias en segundos.