Movimientos que sanan

Jue, 25/11/2010 - 11:36
Mover un brazo desde el hueso no es lo mismo que moverlo desde la piel. Puede sonar raro, pero no para las personas que saben, como Indeera Jhonn, que la conciencia del movimiento es esencial para ten
Mover un brazo desde el hueso no es lo mismo que moverlo desde la piel. Puede sonar raro, pero no para las personas que saben, como Indeera Jhonn, que la conciencia del movimiento es esencial para tener el cuerpo y la mente balanceados. Su método se llama terapia somática y ella es hoy una de las profesoras más destacadas que tiene esta práctica, registrada en Estados Unidos como Body-Mind Centering (BMCR) hace más de treinta años. El estudio de la anatomía y la fisiología es la base de esta práctica. Mientras más entendimiento haya de cada parte del cuerpo, será mayor el despertar de conciencia. Cuando la mente se mueve, el cuerpo también lo hace. Todo comienza desde las células, donde cada una debe ser vista como un ente independiente capaz de producir un movimiento específico. Por eso, en esta forma de yoga el cuerpo es visto como un conjunto de niveles: los huesos dan la estructura, los ligamentos la unión, los músculos la elasticidad, los órganos la manutención de la vida y así hasta llegar a la piel. Por eso, para Indeera John no es lo mismo mover un brazo desde el hueso que moverlo desde la piel. Una vez entendido este principio, esta práctica puede aplicarse a técnicas de yoga, danza, deportes, voz, actuación, terapia física, meditación y psicoterapia. A los veinte años, Indeera se comenzó a dar cuenta de que las prácticas de meditación incluidas en el programa de baile que tomaba en la Universidad de Naropa, en boulder, Colorado, la hacían ser más consciente de su anatomía. Ese centro educativo fue Chögyam Trungpa, un budista tibetano que creó un método de educación que mezcla las enseñanzas del oriente y el occidente a través de las artes. Así, bajo esta perspectiva, Indeera empezó a tener más fluidez y creatividad en los movimientos. Luego, después de años de estudios de terapia somática y movimiento, Indeera trabajó por mucho tiempo con bebés prematuros con pocas probabilidades de vida. Uno de los casos que más la emocionan es el de una paciente que, cuando nació, los médicos pronosticaban estado vegetal de por vida. Hoy, después de años de terapias somaticas con Indeera, se puede alimentar sola, gatea y tiene un nivel de conciencia. Este fin de semana Indeera dictará un taller de tres días sobre las herramientas esenciales del Body-Mind Centering®. Informes Celular: 320 219 9417 - 314 396 5287. bmccolombia@gmail.com 
Más KienyKe
Fenalco reportó que el 73% de los colombianos celebrará Halloween y aumentará su gasto en disfraces y accesorios.
De aprendiz de electricidad a símbolo de la industria paisa. José María Acevedo dejó un legado de innovación, esfuerzo y amor por Colombia.
El Consejo Nacional Electoral deberá aclarar si el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, puede lanzar su candidatura presidencial por firmas después de haber participado en la consulta interna del Pacto Histórico.
"En tres días la plata desaparecía", Juan Diego Alvira habló sobre uno de los momentos más complejos de su vida.
Kien Opina