
El abrazo entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el martes en la ONU dio esperanzas a los empresarios del sector cafetero sobre un posible levantamiento del arancel del 50 % que Washington impuso a las importaciones brasileñas.
El presidente de la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC), Pavel Cardoso, dijo este miércoles que el "abrazo" entre Trump y Lula "hizo al mercado reaccionar" con una caída de los precios, aunque en su opinión, ahora se debe esperar al desarrollo de las negociaciones entre ambos países.
Efectos en el sector cafetero
"El acercamiento entre los presidentes generó un sentimiento compartido por las empresas de los dos países de que es posible concienciar a Trump del grave impacto que el arancel puede tener en los precios del café en Estados Unidos y de que el grano tiene que estar en la lista de excepciones", afirmó Cardoso en una rueda de prensa.
Estados Unidos impuso desde el 6 de agosto un arancel adicional del 50 % sobre las importaciones de parte de los productos brasileños como sanción por la supuesta "caza de brujas" que sufre el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, aliado político de Trump, por el juicio en el que fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.
Brasil es el mayor productor y exportador mundial de café y el grano no figura en la lista de excepciones de productos que pueden ingresar a Estados Unidos sin pagar el arancel.
El Gobierno de Lula se dice dispuesto a negociar para eliminar la sanción o reducir sus efectos.

Cambio en la postura de Trump
Pese a que hasta ahora se había negado a conversar sobre las sanciones, el líder republicano afirmó el martes, en su discurso en la Asamblea General de la ONU, que se encontró con Lula en los bastidores del evento y que, tras notar una "excelente química" entre ambos, se dieron un abrazo y acordaron hablar la próxima semana.
Cardoso afirmó que el acercamiento entre los jefes de Estado alimenta aún más las esperanzas en un acuerdo, algo que ganó fuerza el 6 de septiembre, cuando Trump firmó un decreto que permite la reducción arancelaria a mercancías que no se producen en Estados Unidos.
Impacto en el consumo y las exportaciones
Según el presidente de ABIC, el 76 % de los estadounidenses consume café diariamente y, como el país no produce el grano, esto ha causado un encarecimiento del precio.
De acuerdo con los datos de los exportadores, como consecuencia del arancel adicional, las ventas de café brasileño a Estados Unidos cayeron un 46 % en agosto en comparación con el mismo mes de 2024.