
El papa León XIV canonizó este domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a Carlo Acutis, el joven que murió en 2006 a los 15 años y que se convierte así en el primer santo milenial y ya conocido como el «patrón de Internet» por haber utilizado la web para hablar de Dios a sus coetáneos. Junto con Acutis (1991-2006), también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati (1901-1925).
Le puede interesar: Seis vagones del Metro partieron de Cartagena rumbo a Bogotá
En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización leída por el papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro.
Muchos jóvenes devotos de Acutis
A la ceremonia en San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes devotos de Acutis y que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del adolescente. También estuvo presente el presidente italiano Sergio Mattarella.
Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.

San Carlo Acutis es el primer santo milenial. Nació en Londres el 3 de mayo de 1991, luego se trasladó a Milán y, después de hacer la Comunión a los 7 años, comenzó a dedicarse a la Iglesia. Fue famosa su frase: «La Eucaristía es mi camino al Cielo».
Vida y legado digital
Trabajando con un estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas web. En el verano de 2006 creó el sitio de un proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum. Con su ordenador también elaboró un plan para rezar el Rosario.
«Carlo era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Estaba deseoso de ayudar a sus compañeros necesitados, y en el barrio donde vivía ayudaba a los pobres con su amistad y parte de su paga. Decía: ‘Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida’», recordó Smeraro.
Enfermedad, beatificación y milagros
En octubre de 2006 le diagnosticaron una leucemia agresiva. En cuestión de días falleció con apenas 15 años. Su cuerpo se conserva en la Iglesia de la Spogliazione en Asís, donde es venerado por fieles de todo el mundo.

Fue beatificado el 10 de octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís. La Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro la curación inexplicable de un niño en Brasil en 2013. El segundo milagro, para su canonización, ocurrió en Costa Rica en 2022, cuando la madre de una joven con traumatismo craneal rezó en la tumba de Carlo y su hija se recuperó.
El papa pide a los jóvenes no malgastar la vida
Durante la ceremonia, el papa León XIV recordó que los santos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati son una inspiración para los jóvenes:
«A no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra».
El pontífice añadió: «Esta es la fórmula de la santidad y el testimonio que estamos llamados a imitar para disfrutar la vida al máximo e ir al encuentro del Señor en la fiesta del cielo».