Israel retrasa la invasión de Gaza por razones estratégicas

Mar, 24/10/2023 - 17:51
El Ejército israelí asegura que la invasión de Gaza se está retrasando por cuestiones “estratégicas”.
Créditos:
Créditos: EFE/Atef Safadi

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, teniente general Herzi Halevi, aseguró hoy que la ofensiva terrestre sobre la Franja Gaza se está retrasando por “consideraciones estratégicas”, en el decimoctavo día de guerra contra el movimiento islamista Hamás.

Según dijo en rueda de prensa, el grupo palestino “lamenta” haber lanzado el ataque sorpresa contra Israel del 7 de octubre, que se saldó con la muerte de más de 1.400 personas y la toma de 222 rehenes, y dio lugar al comienzo del actual conflicto.

Decenas de familiares y amigos de los más de 200 israelíes secuestrados por Hamás desde el pasado 7 de octubre se concentran día y noche en la Avenida Kaplan de Tel-Aviv para pedir su liberación.

Lea también: Putin y Erdogan denuncian catastrófica situación humanitaria en Gaza

Según dijo en rueda de prensa, el grupo palestino “lamenta” haber lanzado el ataque sorpresa contra Israel del 7 de octubre, que se saldó con la muerte de más de 1.400 personas y la toma de 222 rehenes, y dio lugar al comienzo del actual conflicto.

También siguen los bombardeos israelíes sobre Gaza, que mataron ya a casi 5.800 palestinos, el 40 % niños, 22 % mujeres y un 5 % ancianos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

A su vez, las milicias palestinas de la Franja continúan lanzando proyectiles a territorio israelí, y este martes volvieron a sonar las alarmas antiaéreas en el centro del país y la ciudad de Tel Aviv.

Tras haber llamado a filas a unos 360.000 reservistas y tener a multitud de tropas movilizadas en torno a Gaza, una de las incógnitas de estas últimas semanas es cuándo se producirá la invasión terrestre, algo que casi todo el mundo da por hecho, pero que en un principio parecía inminente y ahora se retrasa mientras Israel calcula todas las implicaciones que esto supondría.

Seis hospitales dejan de funcionar en la Franja de Gaza por falta de combustible, según la OMG

Seis hospitales de la Franja de Gaza han cerrado por falta de combustible y otros dos han suspendido algunos servicios críticos por el mismo motivo, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reclamó el paso seguro de carburante y suministros para los centros sanitarios.

Además: Macron: La meta debe ser "la liberación de los rehenes" de Hamás

“Además de los hospitales que han tenido que cerrar debido a los daños y los ataques, seis hospitales de la Franja de Gaza ya han cerrado por falta de combustible”, dijo el organismo internacional en un comunicado.

Algunas de las instalaciones que esperan los suministros y el combustible de la OMS en el norte de Gaza son el hospital Al Shifa, donde la ocupación de camas se acerca ya al 150 %, según la OMS.

Entre otros centros hospitalarios afectados por la necesidad de carburante se encuentra el Hospital Indonesio, que “anoche se vio obligado a cerrar algunos servicios críticos debido a la falta de combustible, y ahora funciona de forma limitada”.

A él, la OMS añade el Hospital de la Amistad Turca, “el único hospital oncológico de la Franja de Gaza, que sigue funcionando parcialmente por falta de combustible, lo que pone en peligro a unos 2.000 pacientes de cáncer”.

En la nota, la OMS alertó de que miles de pacientes vulnerables corren el riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas debido al cierre de servicios críticos por falta de energía, “a menos de que se haga llegar urgentemente a Gaza combustible vital y suministros sanitarios adicionales”.

Créditos: Agencia EFE.

Más KienyKe
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
La Policía Nacional rescató a Yennis Vanessa Salazar en una operación conjunta del Gaula, Copes y Fuerza Aeroespacial en El Carmen, Norte de Santander.
El Ministerio de Defensa finalizó un proceso sancionatorio por incumplimientos en el contrato de mantenimiento de la flota MI-17, reafirmando su compromiso.
La revisión incluye todas las ‘green cards’ de migrantes provenientes de países catalogados como “de preocupación”, tras el ataque a dos agentes cerca de la Casa Blanca.
Kien Opina