Venezuela denuncia acoso militar de aviones de EE. UU.

Jue, 02/10/2025 - 16:03
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, acusó a Washington de amenazar la seguridad nacional con vuelos de combate cerca del Caribe.
Créditos:
EFE

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este jueves lo que calificó como un “acoso militar” por parte de aviones de combate de Estados Unidos que, según afirmó, sobrevolaron las cercanías de las costas venezolanas en el mar Caribe. La situación ocurre en medio del despliegue naval que mantiene Washington en la zona bajo el argumento de combatir el narcotráfico, acción que Caracas considera una amenaza directa.

Durante un balance de operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), transmitido por el canal estatal VTV, Padrino López sostuvo que este tipo de maniobras comprometen la seguridad nacional del país.

Le puede interesar: Cambio Radical demanda prohibición de exportar carbón a Israel

“Es una amenaza a nuestro pueblo”

Denuncio ante el mundo el acoso militar, la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos sobre el pueblo de Venezuela. Esta situación no deja de ser una provocación, pero también una amenaza a nuestra seguridad nacional”, expresó el ministro en su intervención.

Padrino explicó que el sistema integrado de defensa aérea detectó la presencia de estas aeronaves, hecho que –según él– fue comprobado y verificado, incluso por una aerolínea internacional que reportó la incursión a la torre de control del aeropuerto de Maiquetía, principal terminal aéreo de Caracas.

Aviones de combate detectados cerca de Venezuela

El jefe militar afirmó que nunca antes se había visto un despliegue similar en la región. Señaló que los aparatos corresponden a la clase F-35, estacionados en Puerto Rico, y que se acercaron a territorio venezolano.

Los estamos viendo, quiero que lo sepan. Y quiero que sepan que eso no nos intimida”, declaró Padrino, quien detalló que se detectó la presencia de más de cinco vectores, con velocidades de 400 nudos y a una altitud de 35.000 pies.

 

aviones
Créditos:
EFE

Antecedentes de tensión en el Caribe

No es la primera vez que Venezuela acusa a Estados Unidos de este tipo de acciones. En septiembre de 2025, Padrino ya había denunciado vuelos de inteligencia ejecutados por aeronaves estadounidenses en el Caribe. Según él, Washington busca justificar un “plan de amenaza militar y de intervención” con el objetivo de desplazar al presidente Nicolás Maduro.

El ministro agregó entonces que estas operaciones de reconocimiento han cambiado sus patrones: pasaron de realizarse en horario diurno, a ejecutarse también en la noche y la madrugada, y que en agosto llegaron a triplicarse las actividades de exploración aérea contra Venezuela.

El despliegue militar de Estados Unidos

Actualmente, Estados Unidos mantiene una fuerte presencia militar en la región. De acuerdo con reportes oficiales, se han desplegado al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4.500 soldados en el Caribe.

A esta operación se suma el envío de cazas F-35B de última generación a Puerto Rico, lo que, a juicio de Caracas, incrementa el riesgo de incidentes y genera un clima de tensión militar en el continente.

Una tensión que escala

Con estas denuncias, Venezuela reitera su postura de que las maniobras estadounidenses no se limitan a operaciones contra el narcotráfico, sino que forman parte de un esquema de presión e intimidación. Para el gobierno de Nicolás Maduro, la presencia de estos aviones y buques constituye una amenaza que busca justificar acciones más profundas contra el país.

El ministro Padrino López insistió en que las fuerzas armadas venezolanas se mantienen en alerta permanente y aseguró que, pese al despliegue, “Venezuela no se deja intimidar”.

*Hecha con información de EFE*

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, acusó a Washington de amenazar la seguridad nacional con vuelos de combate cerca del Caribe.
El operativo contó con apoyo de la Fiscalía, Interpol y autoridades de EE.UU. y Reino Unido.
El partido acudirá a la justicia para frenar la expulsión de los diplomáticos israelíes ordenada por el presidente Petro.
A veces creemos que el tiempo lo cura todo. Pero el trauma no obedece al calendario. El cuerpo recuerda lo que la mente intentó sepultar. Un gesto, una palabra, un silencio bastan para reabrir la herida.
Kien Opina