Economía colombiana tendrá el mayor crecimiento de A. Latina

Mié, 29/01/2020 - 12:50
La economía colombiana crecerá este año 3,5% y será la mayor de la región debido, entre otros factores, al continuo apoyo monetario y a la migración proveniente de Venezuela, an
La economía colombiana crecerá este año 3,5% y será la mayor de la región debido, entre otros factores, al continuo apoyo monetario y a la migración proveniente de Venezuela, anunció el director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner. Para el "2020 se proyecta que el crecimiento (económico de Colombia) se acelere a alrededor de 3,5%, gracias al continuo apoyo monetario, la migración proveniente de Venezuela, las remesas, las obras civiles y el aumento de la inversión, a raíz de modificaciones recientes de la política tributaria", dijo Werner, según declaraciones difundidas por el Gobierno colombiano. [single-related post_id="1243541"] De acuerdo con lo expuesto por Werner, esta proyección se encuentra basada en que "la fuerte demanda interna en 2019 llevó a un repunte del crecimiento a 3,3% y un aumento del déficit en cuenta corriente a 4,5% del PIB". En América Latina, Colombia (3,5%) es el país que más crecería en 2020, según el FMI, seguido por Perú (3,2%), Brasil (2,2%) y México (1%). En tanto, la estimación de crecimiento del PIB de Colombia para 2021 subió desde 3,7% a 3,8%. Para la región, el organismo multilateral disminuyó la proyección de crecimiento de la economía para 2020 desde el 1,8% hasta el 1,6%. Más recientemente, algunos países de la región experimentaron disturbios sociales (Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador) que, en algunos casos, interrumpieron la actividad económica. La incertidumbre de la política económica también ha aumentado en estos países a medida que los gobiernos consideran políticas y reformas alternativas para hacer que el crecimiento sea más inclusivo y abordar las demandas sociales. Es por esto que el FMI afirma que las políticas económicas deberán lograr un equilibrio entre la reconstrucción del espacio político y el mantenimiento de la estabilidad económica, por un lado, y el apoyo a la actividad económica y el fortalecimiento de la red de seguridad social, por otro lado.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina