Empieza a regir el nuevo pico y placa en Cali

Mar, 02/07/2019 - 04:33
A partir del dos de julio y hasta el 31 de diciembre de 2019, regirá el nuevo pico y placa en la capital del Valle. La medida será aplicada para vehículos particulares, taxis y servicio privado.

A partir del dos de julio y hasta el 31 de diciembre de 2019, regirá el nuevo pico y placa en la capital del Valle. La medida será aplicada para vehículos particulares, taxis y servicio privado. Esta medida fue adoptada por decreto Municipal y se modifica cada seis meses. Para el segundo periodo del 2019 quedó distribuida de la siguiente manera: Lunes: 7 y 8 Martes: 9 y 0 Miércoles: 1 y 2 Jueves: 3 y 4 Viernes: 5 y 6 La restricción irá desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. Esta asignación aplicará para vehículos particulares.

Transporte público

Para los taxis y vehículos de servicio público, la medida se implementará entre las 6 de la mañana y las 5 de la mañana del siguiente día. Será de la siguiente manera: Lunes: 9 y 0 Martes: 1 y 2 Miércoles: 3 y 4 Jueves: 5 y 6 Viernes: 7 y 8 Sábado: 9 y 0 Domingo: 1 y 2 * Y así sucesivamente Desde el martes dos de julio y hasta el próximo lunes ocho del mismo mes, las autoridades realizarán campañas pedagógicas en las diferentes vías de la ciudad. Así lo anunció William Camargo, secretario de Movilidad de Cali. “Sin embargo, las cámaras de fotodetección ya están programadas para registrar los comparendos de los vehículos que estén circulando en las horas de restricción y no estén autorizados”, añadió Camargo.

Motocicletas

Frente al tema de las motos, el cual había sido controversial durante el mes pasado, Camargo comentó que “no se impondrá pico y placa a las motocicletas. La intención es cerrar este año con la normatividad que tenemos tal y como está”. “Sin embargo, recordamos la prohibición de circulación para parrilleros menores de 10 años en motocicleta y la prohibición de circulación en estos vehículos entre la 1:00 a.m. y las 5:00 a.m., de jueves a domingo, excepto para personas que realizan domicilios o trabajen en actividades nocturnas y tengan el respectivo permiso”, recordó Camargo.

Pagos y desembolsos

Los conductores que sean sorprendidos infringiendo la norma serán multados con 15 SMLDV, es decir, $414.058. Existe una opción para evitar el pico y placa. Se trata de la ‘tasa por congestión. Esta cuesta $1.628.640 y libra a cualquier persona o empresa de la restricción por un año. También se puede cancelar mes a mes, con un costo de $135.000.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina