Estaciones dañadas de TransMilenio vuelven a operar

Jue, 26/12/2019 - 12:08
Tras las diferentes jornadas de paro que se presentaron desde el pasado 21 de noviembre, TransMilenio sufrió daños en varias de sus estaciones, entre ellas: San Bernardo, Polic
Tras las diferentes jornadas de paro que se presentaron desde el pasado 21 de noviembre, TransMilenio sufrió daños en varias de sus estaciones, entre ellas: San Bernardo, Policarpa (troncal Carrera 10), De la Sabana (troncal Américas), Ciudad Universitaria (troncal Calle 26), Av. El Dorado, U. Nacional (troncal NQS Central), Santa Lucía y Quiroga (troncal Caracas Sur). La empresa de transporte comunicó que empezarán a operar de nuevo las estaciones Ciudad Universitaria y Universidad Nacional, ya que eran las únicas paradas del sistema que hacían falta por abrir. Comunicado que ha generado agradecimiento por las personas que utilizan estas estaciones y críticas por los usuarios que no vieron arreglos en ellas después de un mes de haber cerrado. https://twitter.com/TransMilenio/status/1210223421637959680 TransMilenio aseguró que continúa haciendo una valoración a lo largo del Sistema, para garantizar la seguridad e integridad de usuarios y colaboradores; pero aún no tiene un informe exacto de los gastos que han realizado y se realizaran a las estaciones, buses, puntos de autoservicio y taquillas. Sin embargo, las estaciones que se han abierto a lo largo del mes no han presentado arreglos notorios. Los usuarios demuestran su inconformidad porque las puertas aún siguen dañadas y sin vidrios después del tiempo de no apertura que había sido dado para solucionar los inconvenientes y brindar un buen servicio. https://twitter.com/ingeniero0013/status/1210202365191708672 El último informe presentado por empresa sobre las movilizaciones del 21 al 27 de Noviembre, exponía que  "los daños al Sistema TransMilenio se estiman a la fecha en 5.000 millones de pesos por infraestructura (más de 2.000 vidrios de puertas y ventanas), comunicaciones y recaudo". Por lo que a la fecha el sistema inició reclamos a las aseguradoras para continuar con las reparaciones.
Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina