
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordena la protección de abejas y polinizadores en el país, ya que cuatro insecticidas (neonicotinoides) podrían incidir en su mortandad.
Este fallo se determinó a causa de una demanda interpuesta por el abogado Luis Domingo Gómez, quien aseguró que los componentes de clothianidin, thiamethoxan, imidacloprid y fipronil causaban daños en las abejas.
Le puede interesar: Plan para reducir contaminación plástica en supermercados
De acuerdo con el abogado, "los elementos neurotóxicos afectan de manera directa o son una de las causas que están llevando al límite a las poblaciones de abejas y otros polinizadores”.
De esta manera, el Ministerio de Agricultura, el Instituto Colombiano Agropecuario, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientale (ANLA), la fundación Natura de Colombia y el actor popular deberán evaluar si los insecticidas afectan a los polinizadores. Además, tendrán la responsabilidad de entregar informes cada tres meses ante el Tribunal.
Lea también: Las especies más amenazadas por incendios en Australia
Según estudios científicos realizados por el ente Administrativo es posible que estas sustancias expongan la vida de estos animales.
La mesa de estudio (autoridades del sector) se diseñó para profundizar en la investigación científica de los efectos de los insecticidas en las abejas y los polinizadores, y con su resultado tomar una decisión para asegurar su protección.
Teniendo en cuenta los resultados de la mesa, se pretende crear pasos para limitar o de ser necesario, prohibir el uso de insecticidas en los cultivos.
Además: Francisco Vera: El líder ambientalista de diez años