La reforma a la justicia se hundirá en el Consejo de Estado

Vie, 22/08/2014 - 02:49
En dialogo con LA F.m. Juan Carlos Giraldo, editor de judicial de Noticias RCN, reveló que Consejo de Estado, decretará la nulidad al decreto del presidente Santos, sin embargo eso no significa que
En dialogo con LA F.m. Juan Carlos Giraldo, editor de judicial de Noticias RCN, reveló que Consejo de Estado, decretará la nulidad al decreto del presidente Santos, sin embargo eso no significa que esto permita revivir la reforma a la justicia. Esta determinación se tomó bajo el argumento de que esta reforma nunca tuvo vida jurídica. Por tanto, la reforma está muerta. Anteriormente no se había acogido la mayoría necesaria para tomar una decisión sobre el decreto mediante el cual el presidente de la República Juan Manuel Santos convocó a sesiones extras para hundir la fallida reforma a la justicia, por lo que Consejo de Estado determinó que se debían convocar a conjueces para resolver el asunto jurídico, dado a que la votación quedo 13 a 9. El alto tribunal estaba estudiando la ponencia de la magistrada María Claudia Rojas Lasso, la cual argumenta que el jefe de estado no puede objetar reformar constitucionales, ya que esa función es única y exclusiva de la corte constitucional. Es de señalar que dicha reforma eliminaba el Consejo Superior de la Judicatura, la Comisión de Investigaciones y Acusaciones, creaba la doble instancia en la Corte Suprema de Justicia, aumentaba de ocho a 12 años el periodo de los magistrados y eliminaba el régimen de inhabilidades.      
Más KienyKe
Más que un puesto, un pedazo de historia: Sara Valentina, la pizzería que desde hace 20 años alimenta a cientos de estudiantes en la U. Nacional.
El partido uribista fijó el 28 de noviembre como la fecha para anunciar su candidato único a la Presidencia. El proceso se definirá mediante una encuesta.
Arabia Saudí completa el grupo de 25 equipos con plaza confirmada para el Mundial 2026 que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Giovanny Rubiano presentó su renuncia como superintendente de Salud el mismo día que debía asistir a un debate de control político en la Cámara.