Nido de cucarachas en bus de Transmilenio

Jue, 10/08/2017 - 11:30
Una usuaria del servicio de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, grabó con su celular un nido de cucarachas en uno de los articulados.

En el vídeo que fue difundido por El Espectador 
Una usuaria del servicio de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, grabó con su celular un nido de cucarachas en uno de los articulados. En el vídeo que fue difundido por El Espectador se ve como aparecen las cucarachas en la ventana de un bus que se movilizaba en la ruta G11 sobre las 7 de la noche del pasado miércoles 9 de agosto. Dayana Castellanos, la usuaria que grabó el incómodo momento, afirmó que el bus se encontraba repleto de pasajeros. “Yo estaba en la tercera silla del lado izquierdo. Lo que pude notar es que las cucarachas se movían en la ventana hacia la cuarta silla, porque comparten la misma ventana. Me retiré de la silla y no me fijé si en otras ventanas pasaba lo mismo (…) Con el asco que me dio y el fastidio que tenía ni siquiera tomé el número del bus o la placa”, afirmó la mujer. [single-related post_id="497002"] “Nunca me había ocurrido algo parecido ni en este, ni en otro sistema transporte. De por sí Transmilenio no es lo limpio que se quisiera, pero ya una plaga de este tipo jamás”, concluyó Castellanos. El Espectador habló con Transmilenio, que afirmó que situaciones como estas se presentan porque los usuarios consumen alimentos al interior de los articulados. Además que los buses son lavados diariamente  antes de salir a operar. No es la primera vez que se presenta esta situación,  el pasado 21 de diciembre de 2016 un usuario publicó a través de su cuenta de Twitter un vídeo en el que se ve como varias cucarachas salen por las ranuras de la ventana de un articulado.   Además en las redes muchos usuarios han publicado mensajes denunciando situaciones similares.  
Más KienyKe
Medida beneficiará a sector de confecciones y calzado durante dos años. Busca reducir costos de producción y equilibrar competencia con importaciones.
El DANE identificó 2 millones de unidades económicas urbanas en Colombia, un retrato actualizado de la economía después de más de tres décadas.
La Secretaría de Salud de Bogotá activó el protocolo de atención tras el ingreso de una menor de edad procedente de un hogar del ICBF.
"La excusa de libertad de expresión", Gabriela Tafur se pronunció sobre la polémica provocada por Laura Gallego, ex señorita Antioquia.
Kien Opina