Noticias falsas: La mentira corre más rápido que la verdad

Mié, 01/11/2017 - 12:40
La semana pasada se informó que Teófilo Forero, alias 'El Paisa', había abandonado la zona veredal para sumarse a la disidencia de las Farc.

La noticia generó críticas y de nuevo abrió el deb
La semana pasada se informó que Teófilo Forero, alias 'El Paisa', había abandonado la zona veredal para sumarse a la disidencia de las Farc. La noticia generó críticas y de nuevo abrió el debate sobre la veracidad y seguridad para este proceso con las Farc. A las pocas horas miembros del ahora, grupo político, desmintió el hecho. Aún hay una discusión sobre la creencia de las fuentes, que en su momento se catalogó a esa información como noticia falsa o 'fake news'. [single-related post_id="771615"] La noticia falsa es un término reciente que determina que un hecho no tiene información veraz y que se presta para la desinformación y con ello, su influencia en decisiones políticas determinantes como la elección de presidentes, reformas como el Brexit y demás ejercicios democráticos. Ningún medio de comunicación está exento de caer en la reproducción de noticias falsas que pone en tela de juicio la reputación de los periodistas. Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, afirmó que "la dinámica de velocidad y propagación de noticias ha cambiado mucho, pero no se deben perder los valores del periodismo: el rigor y la ética para determinar si una noticia puede ser publicable o no". Por su parte, Susan King, decana de la escuela de medios y periodismo de la Universidad de Carolina del Norte, afirmó que las nuevas generaciones deben estar conectadas con el público y ser responsables. "Es un deber de los jóvenes, leer y rectificar su artículo o contenido antes de postearlo o compartirlo en Facebook o Twitter, que son las redes donde más se propagan este tipo de noticias y su impacto en la credibilidad de los medios e inclinaciones políticas a la hora de elegir democráticamente", aseguró King. Los medios de comunicación y los periodistas no deben caer en la reproducción de noticias falsas; si llega a pasar, debe hacerse la correcta rectificación y volver a crear una estrategia para no perder la credibilidad en el periódico, portal o emisora. [single-related post_id="676580"] Roberto Pombo, director de El Tiempo, resaltó que "si uno se equivoca en una información, uno tiene que aceptarlo, corregirlo y rectificarlo. Los medios de comunicación no pueden dar noticias falsas, de manera que estamos sometidos a un escrutinio. La única manera de contrarrestar ese fenómeno es hacer bien el trabajo de investigar y publicar con la verdad". En el marco del Foro "Noticias Falsas: El gran reto del periodismo actual", celebrado este miércoles en Bogotá, periodistas, directores de medios de comunicación y expertos nacionales e internacionales, concluyeron que no hay una fórmula para combatir las noticias falsas, pero sí contrarrestar su peso con el contexto en cada hecho noticioso y la verdad ante dudas o contenidos virales. El desafío de periodistas y editores no es acabar con las noticias falsas, sino seguir con los valores de rigor y ética en sus contenidos y demostrar que la agenda noticiosa es mucho más que hechos sin importancia que se vuelven tendencias en Facebook, Twitter y hasta en cadenas de WhatsApp.
Más KienyKe
Autoridades ofrecen hasta $100 millones de recompensa para dar con los responsables de este crimen ocurrido en la vereda San Juan.
El programa social beneficiará a más de 3 millones de personas sin pensión en situación de pobreza extrema en Colombia.
La muerte de Jorge Alberto Jaramillo y su esposa Ruth Elena Alzate enluta a Antioquia y deja un vacío en la gastronomía paisa y en el gremio equino colombiano.
La Alcaldía izará las banderas a media asta y acompañará a la familia de la niña de 10 años cuyo cuerpo fue hallado en el río Frío, tras 18 días de búsqueda.
Kien Opina