Polémica por allanamiento a medio de comunicación

Mar, 19/11/2019 - 13:20
La revista de periodismo callejero y cultura alternativa Cartel Urbano fue tendencia por el allanamiento que realizó la Policía con el objetivo de encontrar material para el paro d
La revista de periodismo callejero y cultura alternativa Cartel Urbano fue tendencia por el allanamiento que realizó la Policía con el objetivo de encontrar material para el paro del próximo jueves 21 de noviembre convocado por diferentes sectores de Colombia. Los diseñadores y artistas de esta revista denunciaron este hecho en redes sociales con videos de la manera en que miembros de policía llegaron a inspeccionar el sitio. Lea también: Las voces a favor y en contra del paro nacional Los policías manifestaron tener un orden que les permite hacer este tipo de verificaciones y buscar material o información relacionada con el paro del próximo 21 de noviembre. Los trabajadores de Cartel Urbano confesaron que lo único que los policías evidenciaron es que muchos creadores expresan su inconformismo por medio del arte y la cultura. https://twitter.com/cartelurbano/status/1196895143707717632 De acuerdo con la información que los trabajadores de Cartel Urbano dieron a conocer en redes sociales, el allanamiento comenzó a las 7:00 a.m., y se extendió por dos horas sin encontrar ningún material que los implicará con el paro. En redes sociales hubo debates sobre la fuerza de las instituciones para encontrar material que afecte el transcurso de las marchas en la ciudad de Bogotá que están convocadas el jueves 21 de noviembre para que inicien a partir de las 10:00 de la mañana.

Comunicado de Cartel Urbano por Facebook

“Hoy allanaron mi otra casa: Revista Cartel Urbano. Tienen miedo, le tienen miedo a la prensa alternativa, al arte, a contar la verdad sin depender de los grandes empresarios como los Nule o los Santo Domingo. Cartel, como otros medios, solo se ha dedicado a dejar un precedente de las luchas y reivindicaciones de los jóvenes que transitan Bogotá y otros lugares llenos de cultura, arte urbano, grafiti, fotografía, pintura. No les tenemos miedo y no somos terroristas. Aguante siempre los medios alternativos, populares y los que están naciendo ahora con el mismo objetivo”, escribieron por Facebook.
Más KienyKe
El reconocido actor Gustavo Angarita murió este 17 de octubre. Su familia y colegas lo despidieron recordando su legado como uno de los grandes del arte colombiano.
Juan Carlos Cárdenas reflexiona sobre el fin del centralismo y propone fortalecer las regiones con ética, autonomía y una visión humana de país.
El exasesor está acusado de ocho cargos por transmitir información de defensa nacional y diez por retenerla.
El precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín cuestionó el rumbo del Gobierno Petro y advirtió que el país necesita “un cambio de rumbo con técnica y disciplina”.
Kien Opina