Se levanta el paro de transportadores de carga

Vie, 21/02/2020 - 10:00
Este 21 de febrero la Secretaría de Movilidad notificó que se logró un acuerdo entre transportadores, gremios, Distrito, Ministerio de Transporte y Gobernación de Cundinamarca por
Este 21 de febrero la Secretaría de Movilidad notificó que se logró un acuerdo entre transportadores, gremios, Distrito, Ministerio de Transporte y Gobernación de Cundinamarca por lo que se espera que se levanten las concentraciones de vehículos de carga que protestan contra el decreto 840. El acuerdo incluye compromisos del Ministerio de Transporte, la Gobernación de Cundinamarca, la Acaldía de Bogotá y de los mismos transportadores que hace varios días se encontraban parqueados en diferentes vías de la capital. [single-related post_id="1254197"] Entre los compromisos adquiridos se destacan: 
  1. Vehículos de carga pesada de más de 20 años de antigüedad tendrán pico y placa los sábados  de 5 a.m. a las 9 p.m. de manera rotativo de acuerdo con el último dígito de la placa. 
  2. En los días restantes, estos vehículos no podrán transitar entre las 6 a.m. y las 8 a.m. y entre las 5 p.m. a las 8 p.m. 
  3. Se restringe la circulación de vehículos de transporte de carga de peso superior a 8.500kg., de lunes a viernes entre las 6 a.m. y las 8 p.m. y entre las 5 p.m. y las 8 p.m. en esta zona (poner mapa)
  4. Los transportadores se comprometen a mejorar la calidad del aire a través de la renovación del parque automotor de carga. 
  5. El Ministerio de Transporte garantizara recursos por el orden de 300 mil millones de pesos para que conductores puedan renovar su vehículo. 
Por su parte la Alcaldía manifestó que reducir la contaminación del aire es una prioridad para la ciudadanía y para este Gobierno. Las más de 2.100 muertes anuales y alrededor de 45.000 casos de enfermedad en menores de 5 años asociados a la mala calidad del aire, son la razón que ha motivado al gobierno Distrital a implementar acciones concretas para reducir las emisiones contaminantes. https://twitter.com/Bogota/status/1230967640597856258 Las Secretarías de Ambiente y de Movilidad serán las encargadas de monitorear el cumplimiento de los compromisos de renovación del parque automotor Consulte aquí el acuerdo completo: 
Más KienyKe
Las investigaciones se adelantan por el caso de asesinato de Mauricio Leal y su madre.
Con la letra de uno de los nuevos éxitos de Shakira, el parlamentario se refirió al proyecto de ley.
Restaurando Sueños es un programa de Terpel que promueve la reconciliación y la construcción de paz mediante la generación de oportunidades a personas pospenadas, víctimas del conflicto, militares heridos en combate y firmantes de paz.
Según investigaciones, los predios estarían siendo utilizados para esconder a secuestrados.
Kien Opina