Tribunal Superior de Bogotá niega libertad a Santrich

Dom, 15/04/2018 - 15:00
El abogado de Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich, presentó una solicitud de Habeas Corpus, con la que se pretendía se le otorgara libertad inmediata. Sin embargo, la m
El abogado de Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich, presentó una solicitud de Habeas Corpus, con la que se pretendía se le otorgara libertad inmediata. Sin embargo, la magistrada de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud. De acuerdo con la magistrada, aún no se han vencido los términos para que la solicitud de extradición sea formalizada por lo que no se podría otorgar la libertad. Además, en su decisión la magistrada explicó que es la Fiscalía "la entidad competente para adelantar las actuaciones relacionadas con la captura con fines de extradición". Además de esto, el Alto Tribunal considera que no es oportuno, conforme al ordenamiento jurídico, remitir el caso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). “Si bien los Estados Unidos, según lo informó el ente acusador no ha formalizados la solicitud de extradición para que el caso sea remitido a la JEP, lo cierto es que los términos que contempla la norma descrita no ha acabado, la actual aprehensión del señor Seuxis Paucias está justificada”, mencionó el Tribunal. [single-related post_id="858463"] Por ahora, se debe formalizar el pedido de extradición del exguerrillero ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Justicia. Luego el Fiscal General de la Nación remitirá el expediente ante la Jurisdicción Especial para la Paz. Mientras esto pasa, Santrich seguirá privado de la libertad. Por otro lado, este domingo "Pablo Catatumbo", "Carlos Losada" y "Victoria Sandino" estuvieron visitando a su compañero en el búnker de la Fiscalía.  "A él le enviamos un mensaje de solidaridad, de apoyo y manifestarle que le hemos solicitado al Gobierno y estamos solicitando a la Fiscalía garantías de seguridad, un debido proceso y un juicio justo", declaró Catatumbo. Además, insistió en que el caso es un montaje jurídico y que no hay evidencias concluyentes contra Santrich. Cuando salieron de la visita expresó: "Encontramos a un Santrich como lo hemos conocido siempre, con mucho ánimo, con mucha determinación, bien de salud y muy convencido de su inocencia, convencido de que pasaremos esta prueba y de que finalmente él estará en capacidad de demostrar su inocencia. Nos dijo que iba a continuar con la huelga de hambre hasta las últimas consecuencias. No nos manifestó que quisiera morir, de ninguna manera. Le dijimos que era necesario conservar la salud".
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina