¿Cómo avanza el entrenamiento burbuja de la Selección Panameña?

Jue, 10/09/2020 - 13:16
Luego de tres semanas en línea bajo las órdenes del técnico Christiansen, la Selección Panameña deja un balance bastante positivo.
Créditos:
Fepafut

Ya han pasado unas tres semanas desde que la Selección Panameña de Fútbol comenzó su entrenamiento burbuja, y el balance que deja la concentración es bastante positivo, sobre todo teniendo en cuenta que es el comienzo de la era Christiansen.

Entre los aspectos a resaltar, se destaca que en 17 días no ha habido lesiones entre los 31 jugadores, aunque algunos (los menos) han presentado sobrecargas musculares, producto de una pretemporada habitual, por lo que con descanso y trabajos de readaptación en su momento les ha permitido continuar

Otro de los detalles que más ha llamado la atención, es que el conjunto consume seis cajas de agua y dos de bebida hidratante por cada entrenamiento (dos por día), lo cual es de suma importancia para una adecuada recuperación tras la intensidad de las sesiones.

Le podría interesar: ¿Quién es y qué ha ganado el nuevo técnico de la Selección Panameña?

Durante estos días en Coclé el clima ha sido variado y con la fortuna que en los horarios de prácticas casi no ha llovido, permitiendo que se lleven a cabo todos los entrenamientos en cancha ya sea en el estadio del club CD Universitario en Penonomé y en las instalaciones de Buenaventura Pacific Sports Center en Río Hato donde se mantiene concentrado la delegación. 

Cabe recordar que este jueves los seleccionados entrenaron en el estadio del club CD Universitario (Universidad Latina) en Penonomé, a las 7:45 a.m. (a puerta cerrada). Mientras que los domingos son los únicos días en los que no se entrena y en los que impera el descanso tras la rutina cumplida semanalmente. Sin descartar que exista alguna actividad planteada por el cuerpo técnico con breve espacio para sesión de video, charla y demás.

Más KienyKe
Rusia afirma haber destruido empresas militares, un aeródromo y una refinería en Kiev.
Conozca aquí a los representantes nacionales que tendrá la importante carrera ciclística.
El Pacto Histórico definirá su candidato presidencial en consulta abierta el 26 de octubre.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá (SDM) publicó el calendario oficial del pico y placa para vehículos de transporte especial durante julio de 2025.
Kien Opina