Panamá acogerá la sede regional de la Universidad de Harrisburg

Lun, 06/09/2021 - 19:08
La Universidad de Harrisburg, especializada en programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, anunció la apertura de su sede regional en Panamá. Los aspirantes podrán aplicar a distintas becas.

La  Universidad de Ciencia y Tecnología de Harrisburg, una institución estadounidense privada con enfoque en programas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, anunció la inauguración de su sede regional en Ciudad del Saber, Panamá

De acuerdo con el comunicado oficial, con el inicio de las operaciones en este país el centro educativo intenta llevar su oferta de seminarios y cursos de desarrollo profesional de vanguardia a los estudiantes latinoamericanos, así como estaría buscando “oportunidades de colaboración en investigación con otras casas de estudio y otras entidades innovadoras de la región”. 

El objetivo principal es ofrecer programas de vanguardia y oportunidades de investigación en ciencia y tecnología que preparen a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante”, aseguró Kevin Huggins, rector de la Universidad de Harrisburg en América Latina, citado en el comunicado.

Dentro de los programas destacados a los que los estudiantes de la región podrán aspirar, se encuentra la Maestría en Ciencias enfocada en Analítica. De igual manera el centro educativo señala que las clases se dictarán en modalidad híbrida entre la presencialidad y la virtualidad. 

Esta es sin duda una noticia importante para todos los estudiantes latinoamericanos que busquen programas universitarios con enfoques investigativos y prácticos, pues en la Universidad de Harrisburg tendrán la oportunidad de participar en proyectos especiales de investigación, realizar pasantías cuidadosamente seleccionadas para que trabajen en sus campos especializados. 

Una de las grandes fortalezas de HU es su rica cultura colaborativa respaldada por una colección de centros e institutos de investigación, capaces de profundizar en proyectos específicos e investigaciones enfocadas en el campo de la ciencia y la tecnología. Cada uno de estos centros estará disponible para los estudiantes latinoamericanos que pasen a formar parte de la comunidad”, señaló el comunicado. 

En cuanto a la razón de haber escogido a Ciudad del Saber como su sede, la Universidad de Harrisburg asegura que esta alianza les permitirá “ofrecer a sus estudiantes la experiencia de campus propia de un parque tecnológico y empresarial”. En sus instalaciones, además de conocimientos científicos, los estudiantes podrán disponer de espacios deportivos, áreas verdes, lugares de comida y hasta dormitorios universitarios y hoteles para los estudiantes extranjeros. 

De igual manera, para aquellos que estén buscando algún tipo de financiación, la universidad estadounidense dispondrá de una beca de hasta 1.500 dólares americanos (por semestre) a los estudiantes que se matriculen a tiempo completo en su nueva sede de Panamá, así como se tendrán en cuenta a diez estudiantes para una beca del 50% de la matrícula que se otorgará de acuerdo a la hoja de vida y logros académicos. 

Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina